![]() |
El Papa pide que no prevalezca "el orgullo y la mentira" |
El Papa Francisco ha invitado a caminar "en la luz" y ha pedido que no prevalezcan "el orgullo, la mentira y la búsqueda del propio interés", durante la homilía de la que ha sido su primera Misa del Gallo como Pontífice, que se celebra este martes en la Basílica Vaticana y que ha comenzado a las 21:30 horas.
"También en nuestra historia personal se alternan momentos luminosos y oscuros, luces y sombras. Si amamos a Dios y a los hermanos, caminamos en la luz, pero si nuestro corazón se cierra, si prevalecen el orgullo, la mentira, la búsqueda del propio interés, entonces las tinieblas nos rodean por dentro y por fuera", ha advertido el Pontífice.
Así se ha referido a la profecía de Isaías - el pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande _que "no deja de conmover" pues no se trata solo de algo "emotivo, sentimental" sino que dice "la realidad" de un pueblo que camina y tiene a su alrededor y dentro de él "tinieblas y luces".
"En esta noche, cuando el espíritu de las tinieblas cubre el mundo, se renueva el acontecimiento que siempre nos asombra y sorprende: el pueblo en camino ve una gran luz. Una luz que nos invita a reflexionar en este misterio: misterio de caminar y de ver", ha subrayado.
Concretamente, se ha centrado en el verbo 'caminar' que hace pensar "en el curso de la historia, en el largo camino de la historia de la salvación, comenzando por Abrahán", a quien Dios llamó un día a salir de su pueblo para ir a la tierra que Él le indicaría. "Desde entonces, -ha subrayado- nuestra identidad como creyentes es la de peregrinos hacia la tierra prometida".
Por parte del pueblo, en cambio, ha precisado que "se alternan momentos de luz y de tiniebla, de fidelidad y de infidelidad, de obediencia y de rebelión, momentos de pueblo peregrino y de pueblo errante".
Pero en esta noche, según ha recordado, aparece Jesús, que pone "su tienda" entre todos, para "librar" a los hombres y mujeres "de las tinieblas" y darles "la luz". "No es solamente un maestro de sabiduría, no es un ideal al que tendemos y del que nos sabemos por fuerza distantes, es el sentido de la vida y de la historia que ha puesto su tienda entre nosotros", ha puntualizado.