Un alto número de jóvenes en Chile manifiesta actitudes discriminatorias, según un estudio de opinión presentado hoy por el ministro chileno de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.
La Encuesta Nacional de la Juventud mostró que cerca de 44 por ciento de los jóvenes del país discrimina o excluye a personas de su entorno por diversos motivos.
Frente a la pregunta "?A quién no le gustaría tener como vecino?" y "?A quién no le gustaría tener como amigo?", se desprendió que los jóvenes discriminan principalmente a los gitanos, a personas con discapacidad mental, a homosexuales y lesbianas, a peruanos y bolivianos, a mapuches y a personas con discapacidad física.
"Otra parte del estudio arroja que un 34 por ciento de los jóvenes dice sentirse discriminado y que durante el último mes ha sentido una actitud de discriminación contra ellos. Esa sensación de discriminación aumenta al 43 por ciento en el grupo más vulnerable de la sociedad", explicó Lavín.
De acuerdo con el sondeo, los principales lugares donde se ejerce la discriminación son los colegios y las universidades, los trabajos o al momento de buscar uno.
"Un 15 por ciento de los encuestados se sintió discriminado por alguien que ejerce la autoridad", destacó Lavín.
El ministro explicó que la política pública más importante del último tiempo en este sentido es la Ley Antidiscriminación, mejor conocida como "Ley Zamudio", al señalar que lo importante es que esa ley sea adquirida y asimilada por la sociedad.
"Necesitamos generar un cambio cultural profundo en las personas para que dejemos de discriminar de una vez por todas, especialmente a los grupos minoritarios", indicó.
La Ley Zamudio hace referencia a Daniel Zamudio, un joven de 24 años asesinado por un grupo de neonazis por ser homosexual en un parque en el centro de Santiago en marzo del año pasado, en un crimen que conmovió a la sociedad chilena y que aceleró la tramitación de la ley que sanciona la discriminación en todas sus formas.