CARACAS, 5 mar (Xinhua) -- Los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reiteraron este lunes su compromiso con "la unidad en la búsqueda de un destino propio, independiente y soberano, sin tutelaje ni injerencias que afecten a nuestros pueblos y su desarrollo".
En una declaración conjunta tras la XV cumbre del ALBA-TCP, celebrada en Caracas, incidieron en su "compromiso con los procesos de integración genuinamente latinoamericanos y caribeños como CELAC, UNASUR, PETROCARIBE, CARICOM y el ALBA-TCP, para garantizar la soberanía, independencia, igualdad y autodeterminación de nuestros pueblos".
La alianza está integrada por Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Haití en calidad de observador.
La declaración demanda "la estricta observancia de los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional", y clama por "la solución pacífica de controversias, la prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza, el respeto a la libre determinación".
Asimismo, reitera "la decisión de continuar impulsando la construcción de un nuevo orden internacional, justo e inclusivo, multicéntrico y pluripolar".
El texto denuncia "la amenaza militar y los llamados a un golpe militar contra el Gobierno constitucional de Venezuela", al tiempo que reclama "respeto a la soberanía y libre determinación del pueblo venezolano".
"Exigimos respeto a la legalidad de la organización de la Cumbre de las Américas, en ese sentido, demandamos el derecho de participación de Venezuela en la referida actividad, y nos proponemos ejercer medidas diplomáticas y políticas para garantizarla", expresa la declaración.
La alianza rechaza "las medidas coercitivas unilaterales y las sanciones impuestas contra la República Bolivariana de Venezuela, que afectan la vida y el desarrollo del noble pueblo venezolano y el goce de sus derechos" y expresa su "firme respaldo al presidente Nicolás Maduro".
Repudia también "el avance de la corrupción política y económica en la región (...) la influencia financiera del gran capital en las campañas políticas, la fuga de capitales y el refugio seguro de políticos corruptos en terceros países que los acogen".
Al mismo tiempo, traslada su "incondicional apoyo a Bolivia en el pronto ejercicio de la Presidencia pro tempore de la CELAC y la UNASUR, como mecanismos de diálogo para consolidar la integración de nuestra región".
"Reiteramos el reclamo de la comunidad internacional para que se levante de manera incondicional el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba", añade.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


