El embajador de Brasil en La Paz, Raymundo Santos Rocha, dijo hoy que Bolivia propone la suscripción de un tratado internacional para consolidar un acuerdo de compra y venta de energía eléctrica.
"Para poner en funcionamiento (la operación de compra-venta), es necesario tener un marco jurídico muy claro y es éste uno de los puntos de la mesa de los temas hidroeléctricos, son las discusiones jurídicas para crear un tratado internacional como tenemos con ltaipú de Paraguay", afirmó en entrevista con un medio local de comunicación.
El diplomático ratificó que Brasil está dispuesto a firmar un tratado internacional de compra-venta de electricidad, en un marco jurídico que establezca los derechos y obligaciones.
Santos Rocha se refirió a las declaraciones del ministro boliviano de Energías, Rafael Alarcón, quien anunció que Bolivia y Brasil acordaron perfilar la integración energética con acuerdos que incluyen la firma de un tratado internacional para el negocio de la electricidad, la compra-venta de energía en los planes binacionales y dinamizar reuniones binacionales.
Esta decisión la perfilaron ambos gobiernos en el Tercer Comité Técnico Binacional que se realizó la semana pasada en Brasilia, donde se reunieron altas autoridades del sector energético.
De acuerdo con el Ministerio de Energía, en dicha reunión se asumieron al menos tres acuerdos prioritarios.
Un primer acuerdo posibilita que la oferta de energía eléctrica de Bolivia sea considerada en la planificación de gestión de Brasil para darle la importancia requerida.
Un segundo entendimiento está destinado a avanzar en los corredores de integración, para lo cual se considera necesaria la suscripción de un tratado internacional que comprometa a ambos países.
El tercer convenio es para priorizar la celeridad a la integración energética con las reuniones técnicas entre las estatales, brasileña Eletrobras y la boliviana ENDE, las mismas que deben desarrollarse con una periodicidad trimestral.
El ministro Alarcón consideró que lo más sobresaliente de la reunión fue el compromiso de Brasil de incorporar en su planificación energética la oferta boliviana de electricidad.
El embajador brasileño anunció que su país está dispuesto a comprar a Bolivia más electricidad de la que compra a Paraguay, al tomar en cuenta que entre el territorio boliviano y la región norte de Brasil existen muchos recursos hídricos compartidos como el río Madera y otros que dan la oportunidad para la construcción de hidroeléctricas.
Crece en Shanghai el consumo de cursos
de enseñanza artística básica
Muere el actor Richard Hatch,
primer héroe de la mítica «Battlestar Galactica»
Robot chino de inteligencia artificial
supera a un competidor humano en un concurso
Médico chino diseña una aplicación para ayudar a los pacientes ingresados
en terapia intensiva a expresar necesidades y sentimientos
Se viraliza foto de familia de
500 miembros en China 3
Una mujer china logra tener su segundo hijo
gracias a un embrión congelado 16 años
Tribunal holandés fija fecha de audiencia sobre
robo de una reliquia cultural de la aldea Yangchong
El sagrado deber filial en
retratos entrañables
En el Año del Gallo las aves silvestres
de China exhiben su belleza 


