Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Cultura-Entretenimiento

El "sobre rojo" : expresión cultural de la piedad filial china

Pueblo en Línea  2017:01:23.15:13

El "sobre rojo" : expresión cultural de la piedad filial china

Dos nuevos sobres rojos diseñados por el pintor Huang Xiaoxiao. [Foto: Li Hongrui]

Beijing, 23/01/2017 (El Pueblo en Línea) - Recientemente, he comprobado la cantidad de “sobres rojos” digitales que recibí vía WeChat en el 2016: 495, por valor de 10.000 yuanes (1455 dólares). La mayoría fueron regalos de mis familiares y amigos.

A medida que el Año Nuevo Chino se acerca, comienza el período feliz de enviar y recibir “sobres rojos”, ya sea físicos o digitales.

Los “sobres rojos” (Hong Bao en idioma chino) son regalos en metálico que se entrega envuelto en un sobre rojo.

El Festival de Primavera del 2015 marcó el advenimiento de los “sobres rojos” digitales, En ese momento muchos chinos comenzaron a enviar regalos de este tipo a través de Wechat, una de las más populares redes sociales. Además de ser un acto de cortesía social y aprecio personal, el intercambio se conviertió en un juego extremadamente popular y divertido.

El juego más popular del “sobre rojo” se establece en un grupo de Wechat. Alguien distribuirá un cierto número de paquetes rojos y otros miembros harán todo lo posible para tomarlo primero. Otros seguirán el ejemplo del primero y seguirán distribuyendo más “sobres rojos”.

El dinero contenido en cada uno es aleatorio, oscila entre 0,01 yuanes (0,001 dólares) y 200 yuanes (29 dólares), que es la cantidad máxima que un “sobre rojo” puede contener en Wechat. Así, la cantidad de dinero que se puede agarrar en gran medida depende de la suerte del pescador.

Como excepción, el 20 de mayo del 2016 se aumentó a 520 yuanes (76 dólares) la capacidad del envío, permitendo a su vez la cifra de 520 paquetes por usuario. El número 520, pronunciado en chino, suena cercano a "Te amo".

Aunque el “sobre rojo” digital está de moda, la entrega de “sobres rojos” tradicionales no se ha extinguido. Las ilustraciones que lo embellecen son muy artísticas. Algunos artistas populares diseñan sus propios”sobres rojos”, con un alto nivel estético. Entre los símbolos más recurrentes se aprecian los melocotones, las calabazas, las grullas y los niños rollizos, ya que todos estos elementos representan la buena suerte, la fortuna y la longevidad en la cultura tradicional china.

Los paquetes rojos se utilizaban originalmente para entregar dinero a los niños durante el primer día del Año Nuevo Lunar. Este dinero se le llama ya sui qian (dinero de la fortuna). En la antigua cultura china se creía que los niños eran vulnerables a los espíritus malignos y podían usar ese dinero para sobornar a esos espíritus y vivir mucho tiempo. Así que la gente tomó la costumbre de entregar dinero a los niños como una bendición simbólica y ansias de resguardo.

El dinero de la fortuna apareció en la dinastía Han (206 AC-220 DC). Durante ese período no era moneda de uso corriente sino monedas impresas con caracteres auspiciosos y figuras de animales.

En las dinastías Ming y Qing (1368-1911) hubo dos tipos de "sobres rojos". Uno contenía monedas atadas con cuerdas rojas y se ponía al pie de las camas de los niños. El otro era más parecido a los “sobres rojos” modernos. En el Yan Jing Sui Shi Ji, libro que registra las costumbres populares tradicionales de Beijing durante la dinastía Qing, los padres envuelven el dinero en papel rojo y lo ponen bajo las almohadas de los niños.

Más tarde, los “sobres rojos” se convirtieron en un forma de ofrecer regalos en metálico a cualquier persona,no solamente a los niños.

La profunda idea de Confucio sobre la piedad filial está profundamente arraigada en la mente y corazón del pueblo chino, por eso la tradición de los “sobres rojos”, ya sea digitales o físicos se mantiene latente y se hace mucho más palpable cada vez que llega el mes del Año Nuevo Chino y la familia y los amigos se reunen para celebrar lo bello que es vivir.

 


【1】【2】【3】

(Web editor: Elena G., Rocío Huang)

Fotos

Comentario

Nombre y apellido:  

Noticias