Última hora:  
Español>>América Latina

Plantean en Panamá retos para inversión en AL

Actualizado a las 17/10/2013 - 09:24
Empresarios y expertos en temas económicos de Iberoamérica plantearon hoy en Panamá la existencia de retos para que la atracción de inversiones y el crecimiento económico sigan siendo posibilidades viables en una región en evolución como América Latina.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China publica libros para conmemorar centenario de Xi Zhongxun
Economía: Marca de teléfonos móviles ZTE pisa fuerte en EE.UU
Sociedad: Sentenciado a seis años de prisión autor de explosión en aeropuerto de Beijing
Cultura: Escuelas vocacionales introducen clases especiales
Ciencia: Apple vende el doble de iPhone 5S que iPhone 5C
Viaje:Las costas más hermosas del mundo


Empresarios y expertos en temas económicos de Iberoamérica plantearon hoy en Panamá la existencia de retos para que la atracción de inversiones y el crecimiento económico sigan siendo posibilidades viables en una región en evolución como América Latina.

El tema fue expuesto en una de las mesas empresariales del IX Encuentro Empresarial Iberoamericano y de la XXIV Asamblea Plenaria del CEAL (Consejo Empresarial de América Latina), abiertos este miércoles en la capital panameña y a realizarse hasta el próximo viernes.

Las reuniones se programaron en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar los próximos jueves y viernes en Panamá.

Al hablar en una mesa sobre inversiones, se expusieron preocupaciones como la necesidad de las empresas multilatinas que están saliendo de la región de prever el manejo de aspectos como el impositivo, por la diferencias en las políticas tributarias que se implementan en otros países.

Fernando Zabala, presidente de la compañía sudafricana Sab Miller en Panamá, reconoció que el tema impositivo puede llegar a ser un limitante hacia el futuro para las compañías latinoamericanas que están buscando otros mercados.

Propuso como alternativa integrar el tema de los acuerdos de doble tributación al considerar acuerdos de libre comercio que negocien los países latinoamericanos.

José Gasset, director de relaciones internacionales de la empresa española Iberdrola, destacó que la empresa que representa ha apostado a América Latina, con una inversión en proyectos por el orden de los 7.000 millones de dólares y la generación de miles de empleos.

Señaló que un motivo de preocupación en la compañía que representa es la seguridad en la inversión en América Latina.

Expuso que la empresa experimentó la expropiación el año pasado de tres empresas de distribución en Bolivia.

Gasset observó que la experiencia ha servido para observar la necesidad de evaluar el riesgo y evitarlo.

Agregó que aún se requiere de mayores facilidades en la relación entre los países latinoamericanos en lo referente a la facilitación de los permisos de trabajo.

Coincidió con Zabala en la importancia de ver el tema de la doble imposición, y resaltó la importancia de activar mecanismos para la promoción de las inversiones.

Los expertos subrayaron de mejorar la educación, y de dar apoyo para que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que exportan tengan acceso al crédito, y puedan crecer.

Temas seleccionados:

Angelina Jolie "tiene los días contados"

Victoria Beckham prepara reality show

Hasta que el divorcio os separe

Top Model extraterrestre

Pinturas sobre el muslo

Diez lagos más fascinantes

Pirámide bajo el océano Atlántico

Agujeros negros en los océanos

Activar el iphone con pezones

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás

  • El teléfono móvil cumple 40 añosEl teléfono móvil cumple 40 años
  • Viaje por China: cada día más fuera del alcanceViaje por China: cada día más fuera del alcance