- Más
Resiliencia y recuperación: científicos restauran manglares poco comunes tras los devastadores daños causados por la tormenta
![]() |
| El 9 de septiembre, un trabajador aplicó agentes curativos en la herida de un manglar negro de flores rojas. (WANG CHENGLONG/PARA CHINA DAILY) |
A medida que la protección de la flora, la fauna y los recursos del planeta cobra mayor importancia, con este artículo se ilustra el compromiso del país con la salvaguarda del mundo natural.
Cuando el tifón Kajiki azotó Hainan, en el sur de China, a principios de este año, el 24 de agosto, las regiones costeras de la provincia insular sufrieron el impacto directo de los vientos de 200 kilómetros por hora.
En las zonas intermareales, los manglares negros de flores rojas (Lumnitzera littorea), una especie extremadamente rara en China, se enfrentaron a la tempestad. Seis de los únicos 14 ejemplares madre existentes en China resultaron dañados por la tormenta.
Los botánicos del puerto de Tielu, en Sanya, donde se encuentran los árboles, se pusieron manos a la obra de inmediato para rescatarlos. Lo que tenían ante sí era un desastre. De los seis manglares negros de flores rojas, todos centenarios y protegidos a nivel nacional, algunos estaban partidos por la mitad, otros tenían las ramas principales rotas y todos presentaban distintos grados de pudrición y ahuecamiento.
“La pudrición y el ahuecamiento son como la osteoporosis en los humanos: permiten la entrada de bacterias y gérmenes, provocando agujeros en el tronco”, explicó Zhang Shijie, profesor de ciencias biológicas en la Universidad Normal de Hainan. Añadió que la falta de una restauración oportuna empeoraría la situación y haría a los árboles más vulnerables.
Mediante métodos como el relleno de los troncos con agentes curativos botánicos y la instalación de estructuras de soporte, los trabajadores forestales restauraron 13 manglares dañados, incluyendo los manglares negros.
Según un informe de la Red China para la Conservación de Manglares, hasta 2016 solo se habían identificado 14 manglares negros de flores rojas en estado silvestre, nueve de ellos en el puerto de Tielu y cinco en la aldea de Dadun, en el condado de Lingshui, provincia de Hainan.
Zeng Dehua, director del centro de estudios ecológicos de la Academia Forestal de Sanya, afirmó que no se ha registrado ninguna germinación natural de las semillas de estos árboles madre desde 2015.
Los científicos no han escatimado esfuerzos para superar este obstáculo. Gracias a los avances en las tecnologías relacionadas con el cultivo y almacenamiento de semillas, la tasa de germinación artificial ha aumentado de aproximadamente un 0,3% a un 6%, según Wang Bingyu, investigador de la Academia Forestal de Sanya, y se espera que crezcan unos 3.000 plantones en un año.



