- Más
Inauguran “Confluencias” en la Galería de Arte Latinoamericano Mil Gotas de Beijing (3)
![]() |
Instalación “Río Bashu” de la exposición “Afluente”, Galería de Arte Latinoamericano Mil Gotas, Beijing, 9 de agosto del 2025. (Foto: YAC) |
Por Yasef Calderón
Hace un año que el proyecto Mil Gotas, que dirige el escritor y editor argentino Guillermo Bravo, inició un nuevo viaje al inaugurar su primera exposición colectiva en la Galería de Arte Latinoamericano y Residencia de Artistas Mil Gotas, ubicada en la zona de creación artística Songzhuang, del distrito capitalino Tongzhou.
Este agosto, son Natheim y su colaborador Charly Fraga los artistas argentinos que llegaron a Beijing con la expo “Afluente”, una pieza de cámara que rezuma transculturalidades en obras que combinan fotografía expandida y collage, inaugurada este sábado en la Galería de Arte Latinoamericano Mil Gotas.
“La fotografía expandida me aporta no centrarme en lo técnico, sino en lo expresivo. A veces como artista, aprendemos técnicas iniciales que se transforman en una especie de lenguaje materno, y luego aparece la posibilidad de poder escuchar lo que el proyecto pide, más de lo que yo le exijo al proyecto. En todos los proyectos hay derivas que nunca sé por donde van a ir y que demandan nuevos materiales y nuevas exploraciones... Hoy en esta muestra se puede ver”, señaló Natheim, en entrevista exclusiva al Diario del Pueblo digital
En las palabras al catálogo, “Afluente” se vislumbra como “un conjunto de obras que se desarrollan a partir de una inmersión de un territorio a explorar, donde las diversas densidades de humedad fueron escribiendo su propio mapa. Trayectos, capas y materiales que se unen a un caudal mucho mayor que ya estaba ahí, mucho antes que nosotros.”
La instalación “Río Bashu”, conformada por una imagen de 20 metros, fue construida a partir de fotografías hechas a las marcas de humedad que palpitan en Chengdu.
“Huellas silenciosas de plantas e insectos, sublimadas en una tela que se ondula desde la tierra al cielo. Un dragón, una montaña, un curso de agua, un modo de habitar el espacio entre la cultura Bashu y la mirada latinoamericana”.
Nacida en Bahía Blanca, Argentina, Natheim (Nathalia Heim), es una artista visual, especializada en fotografía expandida y collage. En su obra explora temas como género, memoria y corporalidad, siempre utilizando el lenguaje fotográfico en diálogo con otros medios artísticos. Como gestora cultural, es fundadora de FotoCreativaBA y coordinadora del Programa Internacional de Fotografía Expandida (FotoComBA).
En el 2024, Natheim participó en el “NY20+ Artist Residency Program” de Chengdu”. Su trabajo en Sichuan combinó la producción artística, la curaduría y la gestión cultural, siempre desde la fotografía como lenguaje para explorar las zonas más discretas de la expresión obicua resumida en “Afluente”.
Precisamente, en “Afluente” resalta “Qingcheng”, obra en papel xuan, intervenido con hilos dorados “que prolongan su recorrido más allá de los pies de quien observa”. Esta pieza, junto con un conjunto de cerámicas intervenidas con imagenes creadas a partir de capturas urbanas, se asoman como la posible “Chengdu infinita”.
“Estaba trabajada con una idea previa, pero después sucedio la experiencia de subir el Qingcheng, una montaña sagrada, taoísta, cercana a Chengdu”, señala la artista argentina. “Y como vengo trabajando hace tiempo con los diferentes estados del agua, me pareció muy rico poder traer la montaña a esta exposicion, donde hay mucha humedad, mucha montaña, mucho clima de China en verano”.
“Todas las obras están realizadas en China”, agrega.
“Afluente” también incluye un video y un texto de Charly Fargas titulado “Fuera de la superficie”, una pieza visual que propone una mirada contemplativa y paciente, al mismo tiempo ue impregna una atmósfera de reflejos que no buscan centro. Por otro lado, el texto “La diferencia” se articula como una breve reseña de impresiones sobre la inmersión en ese nuevo territorio.
“En “Afluente” hay como un universo de obras diferentes, donde básicamente nos acompañamos, y también nos nutrirnos de todo lo que nos ha dado China”, confiesa Charly.
“Que se ramifique este afluente, y que el cruce entre China y América Latina se haga más natural y más frecuente. Ya nos invitaron... volveremos el año que viene”, agrega.
Los creadores de “Afluente” advierten que “no busca representar una cultura ni traducir una experiencia, sino dejar que algo de esa permanencia líquida -entre calles, montañas y gestos- se filtre en los materiales”.
”Estamos enamorados de China. Esta vez, hemos tenido la oportunidad de volver a Chengdu y ahora poder exponer en Beijing. Ambos, Charly y yo, estamos enamorados de su gente. Seguramente nos queda mucho recorrido y por seguir conociendo, debido a que las culturas son muy diferentes. A pesar de eso, nos sentimos muy cómodos y agradecidos por facilitarnos este encuentro”, concluyó Natheim.