- Más
Celebran en Beijing el 200 Aniversario de la Independencia de Bolivia (2)
Por Yasef Calderón
Con un emotivo acto político-cultural, se celebró este viernes en Beijing, capital de China, el 200 Aniversario de la Independencia de Bolivia y el 40 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Durante su intervención, Hugo Siles, embajador de Bolivia en China, transmitió el saludo del presidente Luis Alberto Arce Catacora y de la Ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa Lunda, “en el marco de nuestra celebración del nacimiento de nuestra patria a la vida independiente en agosto de 1825”.
“El Bicentenario de Bolivia es un acontecimiento extraordinariamente importante en nuestra historia, así como para todos los que tenemos el privilegio de vivirlo; porque es la oportunidad única para consolidar nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, y conmemorar unidos, los 200 años de vida independiente de mi país”, aseguró el embajador Siles. Y recordó que la Historia de Bolivia es una larga acumulación de lucha, resistencias y victorias de un pueblo, “que tiene como fuerza principal, de sus transformaciones, sus sueños, sus anhelos colectivos, que son los que guían el horizonte de la Patria.”
“Cada generación de bolivianos dejó su huella en la historia, como por ejemplo la Asamblea Constituyente y la Constitución Política del Estado, que dieron nacimiento al Estado Plurinacional de Bolivia, y a la construcción de un país libre del racismo y discriminación, donde colectivamente se construye el Vivir Bien”, agregó.
Unido al Bicentenario, también Bolivia celebró el 40 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con China, iniciadas el 9 de julio de 1985. En esa fecha, Bolivia reconoció al gobierno de la República Popular China como “el único gobierno legal en China” y que“Taiwán es una parte inalienable del territorio de China continental”.
“Bolivia y China comparten principios fundamentales en el relacionamiento bilateral; respeto mutuo a la soberanía estatal e integridad territorial, no agresión, no intervención en los asuntos internos de otros países, igualdad, beneficio recíproco y coexistencia pacífica”, aseguró el embajador Siles.
El alto diplomático boliviano también enfatizó que en estos 40 años, Bolivia y China han establecido una Asociación Estratégica que promueve la amistad y la cooperación.
“Por ello, en el año 2018 firmamos el Memorándum de la iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, ratificado por la Ley 1170 en nuestro país, como estrategia de integración internacional en el ámbito de tecnología, la conectividad y motorización del comercio”.
Durante su discurso, el embajador Siles destacó “los estrechos intercambios de alto nivel, entre el 2021 al 2025, que “permitieron expandir y diversificar, la cooperación económica y comercial y la consecuente coordinación en los asuntos de la agenda multilateral”.
“En enero del año 2021, un dialogo telefónico y virtual entre el presidente Luis Arce y el Presidente Xi Jinping, posibilitó retomar y robustecer la agenda bilateral entre ambos estados”, indicó el embajador.
“Y finalmente el encuentro entre el Presidente Luis Arce y el Presidente Xi Jinping en la Cumbre del G-20 en Rio de Janeiro, Brasil, a finales de año 2024, nos permitió, trabajar, actualizar y priorizar la Agenda bilateral de ambos países, consistente en los procesos de Industrialización del Litio , el ingreso de Bolivia como socio a los BRICS ,la habilitación de nuevos productos bolivianos de exportación en el mercado chino, así como la proyección de la construcción del Corredor Ferroviario Biooceánico entre otros temas importantes y de contenido en la relación de Bolivia y China”
Por su parte, Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno Chino para asuntos latinoamericanos, se refirió a Bolivia como un entrañable amigo y buen hermano, de confianza mutua y desarrollo común, ratificando que “la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad entre China y Bolivia ha logrado resultados fructíferos, constituyendo un fuerte impulso para el desarrollo y la revitalización de cada uno”.
“China ya se ha convertido en el mayor socio comercial de Bolivia, abriendo su mercado a productos bolivianos de buena calidad como la carne vacuna, quinua del altiplano, y semillas de chía. Las empresas chinas han participado en la construcción de proyectos importantes de infraestructura como carreteras, puentes y túneles”.
“Y los proyectos emblemáticos de cooperación binacional como el Complejo Siderúrgico del Mutún, el satélite TKSAT-1 y Bol110 han contribuido significativamente al desarrollo económico y social de Bolivia”, agregó.
El representante especial del Gobierno Chino para asuntos latinoamericanos también resaltó que desde este nuevo punto de partida histórico, “la parte china está dispuesta a aunar los esfuerzos con la parte boliviana por implementar los importantes consensos alcanzados entre ambos mandatarios, estrechar los lazos de cooperación e intercambios de pueblo a pueblo, enriqueciendo sin cesar la connotación de la Asociación Estratégica China-Bolivia, para un mayor beneficio de ambos pueblos”.
“Como países en vías de desarrollo y miembros de la gran familia del Sur Global, hemos de trabajar conjuntamente para implementar bien los frutos de la reunión del Foro China-CELAC, llevar adelante la colaboración solidaria en respuesta a los vaivenes en la situación internacional, procurar juntos el desarrollo y la prosperidad mediante la cooperación mutuamente beneficiosa, con miras a abrir un futuro mejor de la comunidad de futuro compartido China-ALC”, afirmó Qiu.
En la celebración en Beijing por el Bicentenario de Bolivia y el 40 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con China, acompañaron a la comunidad boliviana en el gigante asiático, el cuerpo de embajadores y diplomáticos de América Latina y el Caribe, altos representantes del Partido Comunista de China (PCCh), directivos de empresas chinas y funcionarios gubernamentales. También estuvieron presentes un gran número de entrañables amigos extranjeros de China y Bolivia.
“Nuestro Bicentenario también representa un tiempo para reflexionar y valorar nuestra historia de lucha y resistencia, y es también fundamentalmente un llamado para trabajar unidos, con paz social, en democracia y seguir construyendo un país donde cada boliviano encuentre oportunidades y esperanza”, concluyó el embajador Siles.