español>>Ciencia-Tecnología

China lanza constelación de satélites de computación espacial (2)

Por Xinhua | el 15 de mayo de 2025 | 09:09
China lanza constelación de satélites de computación espacial

(Foto por Wang Jiangbo/Xinhua)

China lanzó hoy miércoles un cohete portador Gran Marcha-2D, colocando en órbita una constelación de satélites de computación espacial. El lanzamiento supone un avance significativo en las capacidades de computación espacial del país.

El cohete despegó a las 12:12 (hora de Beijing) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país.

Los 12 satélites informáticos recién lanzados son el primer lote de la "Constelación Informática de Tres Cuerpos", según informó el Laboratorio de Zhejiang, instituto de investigación con sede en Hangzhou, provincia oriental china de Zhejiang.

Wang Jian, académico de la Academia de Ingeniería de China y director del Laboratorio de Zhejiang, explicó que la "Constelación de Computación de Tres Cuerpos", desarrollada conjuntamente por el Laboratorio de Zhejiang y socios de todo el mundo, es una infraestructura de computación espacial a gran escala diseñada para albergar miles de satélites con una potencia de cálculo total de 1.000 petaoperaciones por segundo (POPS, siglas en inglés) una vez completada.

Al permitir el procesamiento de datos en órbita en tiempo real, la instalación pretende superar los cuellos de botella en la eficiencia del tratamiento tradicional de datos por satélite y avanzar en la aplicación y el desarrollo de la inteligencia artificial en el espacio, explicó Wang.

La construcción de la constelación ampliará enormemente los límites de las aplicaciones espaciales y tendrá una gran trascendencia para la industria aeronáutica y espacial, añadió Wang.

Los satélites iniciales ofrecen una potencia de cálculo combinada de 5 POPS y 30 terabytes de capacidad de almacenamiento. Están equipados con sistemas informáticos inteligentes a bordo y sistemas de comunicación entre satélites, y tienen capacidad de cálculo en órbita en el espacio.

El lanzamiento también transportó un detector de polarización de rayos X desarrollado por la Universidad de Guangxi y los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China, que se utilizará para estudiar las explosiones de rayos gamma.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)