Por Yang Jun
Guizhou, 02/03/2021 (El Pueblo en Línea) -La provincia de Guizhou, una de las menos desarrolladas de China y de una gran población étnica, ha logrado sacado de la pobreza a 9,23 millones de personas que viven en zonas rurales. Guizhou fue el reducto de los últimos nueve condados chinos que salieron de la pobreza, estableciéndose allí la rotunda victoria de la nación contra ese histórico flagelo social.
Las siguientes fotos, tomadas antes y después de la epopeya emancipadora, testimonian los favores cambios que han tenido lugar en la montañosa provincia de Guizhou, erigida como ejemplo del triunfo del pueblo chino sobre la adversidad.
![]() | ![]() |
Foto aérea tomada el 24 de febrero de 2021 muestra una planta de energía termosolar de sal fundida en Dunhuang, provincia de Gansu, noroeste de China. (Xinhua / Ma Xiping)
Montaje que compara la aldea Juhe en Dafang, provincia de Guizhou, donde vivió la familia de Li Gang (foto superior) y la nueva vida de Li en la comunidad de reubicación en Shexiang, zona muy popular y turística, 10 de noviembre del 2017. [Foto: China Daily]
Proyecto sino-camboyano de construcción de carreteras en la provincia Kampong Thom, Camboya, 3 de septiembre del 2019.
Proyecto sino-camboyano de construcción de carreteras en la provincia Kampong Thom, Camboya, 3 de septiembre del 2019.
Los aldeanos recogen papayas en una base industrial de alivio de la pobreza en la aldea de Zhenghe, condado Quannan de Ganzhou, provincia de Jiangxi, en el este de China, 4 de agosto de 2020 (Foto de Chen Shengnian / Pueblo en Línea)
(Xinhua/Yang Zongyou)
Una plataforma de observación con fondo de cristal se abrirá al público este mes en Dianjiang, Chongqing, 1º de marzo del 2021. [Foto: proporcionada a China Daily]
Parque Forestal Nacional de Jiahe, ciudad de Chenzhou, provincia de Hunan, el 11 de noviembre de 2020. Huang Chuntao / Pueblo en Línea
Una profesional de la salud aplica la vacuna contra la COVID-19 a un hombre en la ciudad de Jian, provincia de Jiangxi, el 5 de enero de 2021. Chen Fuping / Pueblo en Línea