BRUSELAS, 15 feb (Xinhua) -- China se convirtió en el principal socio comercial de la Unión Europea (UE) en 2020 y tanto las exportaciones como las importaciones se incrementaron a pesar de la pandemia de COVID-19, dijo hoy Eurostat.
De acuerdo con el servicio de estadística de la UE, las importaciones del bloque desde China durante todo el año 2020 aumentaron un 5,6 por ciento interanual para llegar a 383.500 millones de euros (465.000 millones de dólares) y las exportaciones aumentaron 2,2 por ciento para llegar a 202.500 millones de euros.
Al mismo tiempo, el comercio en productos con Estados Unidos, que encabezó la lista de socios comerciales de la UE hasta principios de 2020, registró un descenso sustancial en ambos sentidos.
La UE también registró un volumen comercial mayor con el resto del mundo en diciembre de 2020, con un aumento de 6,6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2019, primer incremento interanual desde que fue golpeada por la pandemia.
El mercado único registró un descenso de 9,4 por ciento en la exportación de productos y un descenso de 11,6 por ciento en las importaciones en 2020. Con las industrias fuertemente afectadas por las medidas de confinamiento el año pasado, la energía registró por mucho la más fuerte caída de entre todos los sectores, seguida por alimentos y bebidas, materias primas y químicos.
La información de hoy de Eurostat coincide con los datos oficiales de China publicados a mediados de enero en los que se indicó que el comercio con la UE creció 5,3 por ciento para llegar a cerca de 600.000 millones de euros en 2020.
Aunque las importaciones y exportaciones totales de China subieron un 1,9 por ciento anualizado para llegar a 32,16 billones de yuanes (cerca de cinco billones de dólares) en 2020, con lo que se alcanzó un récord, el aumento en el comercio con la UE fue de más del doble que la tasa de crecimiento promedio.
El resultado habla plenamente de "la fuerte resiliencia e importancia de la cooperación económica y comercial China-UE", dijo Zhang Ming, jefe de la misión china ante la UE, en una conferencia en línea el mes pasado con el grupo de expertos europeo, Amigos de Europa.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
(Xinhua/Cheng Min)
Un trabajador de la salud recibe una vacuna del laboratorio chino Sinopharm contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el Hospital Nacional San Bartolomé, en Lima, Perú, el 9 de febrero de 2021. Perú inició el martes su primera etapa de vacunación contra la COVID-19, que incluye al personal de salud que recibirá los inmunizantes del laboratorio chino Sinopharm. (Xinhua/Mariana Bazo)
(Xinhua/Pang Xinglei)
Un trabajador de la salud recibe una vacuna del laboratorio chino Sinopharm contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el Hospital Nacional San Bartolomé, en Lima, Perú, el 9 de febrero de 2021. Perú inició el martes su primera etapa de vacunación contra la COVID-19, que incluye al personal de salud que recibirá los inmunizantes del laboratorio chino Sinopharm. (Xinhua/Mariana Bazo)

CALLAO, 7 febrero, 2021 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Perú de trabajadores trasladando el primer lote de la vacuna contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) del laboratorio chino Sinopharm, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Callao, Perú, el 7 de febrero de 2021. Perú recibió el domingo el primer lote de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, con las que el Gobierno del país andino se propone iniciar la etapa de inmunización de la nación para enfrentar la COVID-19. (Xinhua/Presidencia de Perú)
Las linternas rojas y los nudos chinos iluminarán la avenida Chang'an durante el Festival de la Primavera, 29 de enero del 2021. [Foto: Han Jing/ China Daily]