 
      
    Beijing, 03/02/2021 (El Pueblo en Línea) - El mundo aplaudió cuando finalmente comenzó a desplegarse el primer lote de vacunas contra el COVID-19. Sin embargo, menos de dos meses después, en la producción, transporte y distribución de las vacunas se observa desorganización.
Batalla mundial por las vacunas contra el COVID-19
Algunas compañías de vacunas han insistido repetidamente en su gran capacidad. La realidad, sin embargo, es que su limitada productividad hace que muchos países luchen entre sí. Tomemos como ejemplo la Unión Europea (UE). Pfizer ha declarado que la cantidad de vacunas que prometió para algunos países miembros de la UE tendrá que reducirse a la mitad.
Para empeorar las cosas, AstraZeneca, que desarrolló la vacuna contra el nuevo coronavirus junto a la Universidad de Oxford, acaba de notificarle a la UE que "tiene la intención de suministrar menos dosis de lo acordado y anunciado", precisa una declaración de Stella Kyriakides, comisaria de Salud de la UE. Asimismo, un funcionario de la UE indicó a Reuters que esto puede significar un recorte del 60 por ciento, es decir de las 80 millones de dosis proyectadas a 31 millones.
No es de extrañar que la UE esté furiosa.
"Europa invirtió miles de millones para ayudar a desarrollar las primeras vacunas contra el COVID-19", recordó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea en el evento virtual del Foro Económico Mundial. "Ahora las empresas deben entregar y cumplir con sus obligaciones".
El portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, también criticó de que "las dosis que faltan se están administrando en otros lugares". Para responder enérgicamente a los recortes, la UE anunció que llevará a cabo inspecciones rigurosas de las exportaciones de vacunas.
"En el futuro, todas las empresas que produzcan vacunas contra el COVID-19 en la UE tendrán que proporcionar una notificación temprana cuando quieran exportar vacunas a terceros países", advirtió Kyriakides. "La Unión Europea tomará todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos y sus derechos".
Temiendo que esta medida pueda conducir a restricciones en las exportaciones de vacunas, de acuerdo a BBC, el ministro de despliegue de vacunas contra el Covid-19 en Reino Unido, Nadhim Zahawi, advirtió sobre "el callejón sin salida del nacionalismo de las vacunas".
Los países ricos "acaparan" las vacunas contra el coronavirus
El presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció recientemente que Estados Unidos comprará 200 millones de dosis adicionales de vacunas contra el COVID-19. Con este pedido, Estados Unidos suma 600 millones de dosis en total, lo que significa que podría vacunar a casi todos los estadounidenses.
Países como Canadá y Reino Unido ya han reservado más de tres veces lo que necesitan para inmunizar a su población, detalló Bloomberg, mientras que muchos otros países están luchando para obtener incluso la primera dosis salvadora.
En una reunión en línea de la Agenda Davos del Foro Económico Mundial, el presidente surcoreano Moon Jae-in ha instado a los países desarrollados a "dejar de ser egoístas restringiendo las exportaciones de vacunas o priorizando a sus ciudadanos", reportó la agencia de noticias KBS.
Lo que es chocante para Corea del Sur, país de altos ingresos, es cruel para los menos ricos.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, llamó públicamente a los países ricos a dejar de "acumular" las vacunas contra el nuevo coronavirus para que otros países puedan tener acceso. Se informó que una fábrica sudafricana tiene capacidad para producir un millón de dosis, pero ninguna quedó para los lugareños, fustigó el New York Times. Todas esas dosis terminarán en países desarrollados occidentales.
"El mundo está al borde de un fracaso moral de orden catastrófico" advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre la distribución de vacunas. "Y el precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo".
Una gestión caótica desperdicia vacunas
Lo más trágico es que para algunos países que están almacenando vacunas contra el nuvo coronavirus, su caótico manejo significa que muchas vacunas nunca llegarán a la gente.
Funcionarios de salud de Michigan confirmaron que casi 12.000 vacunas modernas se enfriaron demasiado y se perdieron mientras viajaban hacia ese estado. Un retraso en la distribución de vacunas por parte del gobierno federal también obligó a la ciudad de Nueva York a cerrar temporalmente algunos de sus centros de vacunación contra el COVID-19.
En Canadá, aunque es una historia diferente tiene el mismo final.
Las compra masiva de vacunas favorece la desprecupación de Canadá con respecto a otros países. Sin embargo, debido a su deficiente sistema de distribución, aún tiene en Ontario el 40 por ciento de sus vacunas en congeladores sin que se concrete la vacunación en el terreno.
También hay casos de personas que se aprovechan de la gestión caótica o sus posiciones de poder.
En los Estados Unidos, el personal de atención médica, los residentes de centros de atención a largo plazo, los ancianos, las personas con condiciones médicas subyacentes y otros trabajadores esenciales tienen acceso prioritario. Sin embargo, un proveedor de atención médica de Nueva York, ParCare Community Health Network, ha sido acusado de obtener de forma fraudulenta las dosis de vacunas contra el nuevo coronavirus destinadas a los más vulnerables y administrarlas a otras personas.
Por otra parte, un sitio de vacunación estadounidense anunció en la víspera de Año Nuevo que se estaba quedando sin vacunas, a pesar de la largísima fila que esperaban para ser vacunados. Por la noche, sin embargo, un reportero descubrió que algunas personas llegaban al centro y declararon que familiares o amigos que trabajaban se habían puesto en contacto con ellos para que vinieran y se vacunaran.
"Tenemos contactos", exclamó un conductor cuando un reportero del WRCB le preguntó cómo recibió la vacuna. Luego aseguró que las siete personas a bordo del vehículo habían sido vacunadas.
Así es como los estadounidenses sirven a aquellos que tienen poder, dinero o conexiones para saltarse las línea del orden social. Otros países también tienen que lidiar con problemas similares. El mayor general de España ha dimitido recientemente en medio de la ira pública por las acusaciones de que se saltó la cola para la vacunación.
Ante la disminución de los suministros, un gran número de países todavía están luchando por recibir sus primeras dosis de vacunas contra el COVID-19. Esos países que almacenan vacunas, pero no las administran adecuadamente, deben averiguar qué sienten los pueblos de otras naciones.
(Web editor: 周雨, 赵健)
 Caos en la vacunación contra el COVID-19: ¿Crees que puedes conseguir alguna?
Caos en la vacunación contra el COVID-19: ¿Crees que puedes conseguir alguna?![Wang Quanli patina en una pista de hielo en Yakeshi, región autónoma de Mongolia Interior, el 28 de enero. [Foto de Yang Xiaogang / para chinadaily.com.cn]](/NMediaFile/2021/0203/FOREIGN202102031431000272317917900.jpg) Wang Quanli patina en una pista de hielo en Yakeshi, región autónoma de Mongolia Interior, el 28 de enero. [Foto de Yang Xiaogang / para chinadaily.com.cn]
Wang Quanli patina en una pista de hielo en Yakeshi, región autónoma de Mongolia Interior, el 28 de enero. [Foto de Yang Xiaogang / para chinadaily.com.cn] Los presentadores venden especialidades locales durante una transmisión en vivo en un parque industrial de comercio electrónico en el condado Shanggao de Yichun, provincia de Jiangxi, en el este de China, el 25 de enero de 2021 (Pueblo en Línea / Zhou Liang).
Los presentadores venden especialidades locales durante una transmisión en vivo en un parque industrial de comercio electrónico en el condado Shanggao de Yichun, provincia de Jiangxi, en el este de China, el 25 de enero de 2021 (Pueblo en Línea / Zhou Liang). El 6 de diciembre de 2020, los aficionados al esquí practicaron dicho deporte en la estación "Ruta de la Seda" en Urumqi, en la región autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China. (Zhang Xiuke / Pueblo en Línea)
El 6 de diciembre de 2020, los aficionados al esquí practicaron dicho deporte en la estación "Ruta de la Seda" en Urumqi, en la región autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China. (Zhang Xiuke / Pueblo en Línea) Esta foto del 26 de enero de 2021 muestra varios pasajeros frente al logotipo de 5G en la ciudad de Hangzhou (en la provincia de Zhejiang, este de China). (Long Wei / Pueblo en Línea)
Esta foto del 26 de enero de 2021 muestra varios pasajeros frente al logotipo de 5G en la ciudad de Hangzhou (en la provincia de Zhejiang, este de China). (Long Wei / Pueblo en Línea)![Ouyang Qinyun, una maestra de los “mantou” de Chongqing, ha creado una serie de bollos para celebrar el Año Nuevo Chino. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]](/NMediaFile/2021/0202/FOREIGN202102021334000185908068112.jpg) Ouyang Qinyun, una maestra de los “mantou” de Chongqing, ha creado una serie de bollos para celebrar el Año Nuevo Chino. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]
Ouyang Qinyun, una maestra de los “mantou” de Chongqing, ha creado una serie de bollos para celebrar el Año Nuevo Chino. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]![Faroles chinos recrean en el Jardín Yuyuan, sitio turístico e histórico de Shanghai, las “Cien Escenas de Jiangnan”, basadas en el popular juego electrónico homónimo, 28 de enero del 2021. [Foto: Xing Yi/ China Daily]](/NMediaFile/2021/0201/FOREIGN202102011607000166981858567.jpg) Faroles chinos recrean en el Jardín Yuyuan, sitio turístico e histórico de Shanghai, las “Cien Escenas de Jiangnan”, basadas en el popular juego electrónico homónimo, 28 de enero del 2021. [Foto: Xing Yi/ China Daily]
Faroles chinos recrean en el Jardín Yuyuan, sitio turístico e histórico de Shanghai, las “Cien Escenas de Jiangnan”, basadas en el popular juego electrónico homónimo, 28 de enero del 2021. [Foto: Xing Yi/ China Daily] Imagen tomada con un dron de bomberos combatiendo un incendio en el Hospital San Borja, en Santiago, capital de Chile, el 30 de enero de 2021. La Oficina Nacional de Emergencia de Chile reportó el sábado un incendio en el Hospital San Borja, ubicado en el centro de la capital, que obligó a evacuar a pacientes críticos, aunque no se registraron heridos. (Xinhua/Str)
Imagen tomada con un dron de bomberos combatiendo un incendio en el Hospital San Borja, en Santiago, capital de Chile, el 30 de enero de 2021. La Oficina Nacional de Emergencia de Chile reportó el sábado un incendio en el Hospital San Borja, ubicado en el centro de la capital, que obligó a evacuar a pacientes críticos, aunque no se registraron heridos. (Xinhua/Str) Imagen del 28 de enero de 2021 de una médica examinando a un voluntario para su inclusión en los ensayos clínicos del candidato vacunal contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), Soberana-02, en el Policlínico 19 de Abril, en el municipio de Plaza de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. Cuba, que en las últimas semanas enfrenta un duro rebrote de la COVID-19, avanza en los ensayos clínicos del candidato vacunal Soberana-02. (Xinhua/Joaquín Hernández)
Imagen del 28 de enero de 2021 de una médica examinando a un voluntario para su inclusión en los ensayos clínicos del candidato vacunal contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), Soberana-02, en el Policlínico 19 de Abril, en el municipio de Plaza de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. Cuba, que en las últimas semanas enfrenta un duro rebrote de la COVID-19, avanza en los ensayos clínicos del candidato vacunal Soberana-02. (Xinhua/Joaquín Hernández)![Niangzhai, castillo tradicional chino en la aldea Liangzhai, Fuzhou, provincia de Fujian, tiene más de 300 años de historia y cubre un área de más de 7.000 metros cuadrados. [Foto: Zhu Xianghao/ China Daily]](/NMediaFile/2021/0129/FOREIGN202101291454000498183049774.jpg) Niangzhai, castillo tradicional chino en la aldea Liangzhai, Fuzhou, provincia de Fujian, tiene más de 300 años de historia y cubre un área de más de 7.000 metros cuadrados. [Foto: Zhu Xianghao/ China Daily]
Niangzhai, castillo tradicional chino en la aldea Liangzhai, Fuzhou, provincia de Fujian, tiene más de 300 años de historia y cubre un área de más de 7.000 metros cuadrados. [Foto: Zhu Xianghao/ China Daily]