Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Argentina destaca coincidencias con China en torno a multilateralismo y cooperación ante pandemia

Xinhua  2020:11:20.09:08

BUENOS AIRES, 19 nov (Xinhua) -- El canciller de Argentina, Felipe Solá, destacó hoy jueves las coincidencias entre el país sudamericano y China en torno al multilateralismo y la cooperación amistosa frente a la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), informó la cartera de Exteriores a través de un comunicado.

"Coincidimos en el Grupo de los Veinte (G20) en cuanto a solucionar algunas tensiones por las vías del fortalecimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de otras organizaciones multilaterales que están debilitadas y que tenemos la obligación de volver a fortalecer", dijo el jefe de la diplomacia argentina.

Solá dijo que Argentina coincide también "con China en cuanto al cambio climático, y tenemos coincidencias de fondo, que hacen a la visión del mundo en general".

El funcionario participó este jueves en el seminario "China en Iberoamérica", organizado en Buenos Aires por el portal informativo "La Política Online", donde también se refirió a la "cooperación" y la "solidaridad" de China durante la pandemia de COVID-19.

"No olvidamos la colaboración práctica y material en materia de la COVID-19. China tuvo una actitud muy solidaria, hicimos una gran cantidad de vuelos de Aerolíneas Argentinas para traer todo tipo de insumos. Tuvo una actitud de acercamiento cooperativo y solidario, que a su vez fortalece el acercamiento político", señaló el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

De cara a la Cumbre de Líderes del G20 de los próximos días, en la que participará por primera vez el presidente argentino, Alberto Fernández, Solá subrayó el "firme apoyo" de Argentina "al multilateralismo, a la OMC y a la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

"Sobre la OMC, China tiene tres principios, con los que coincidimos: no perjudicar a los países en desarrollo, respetar las reglas del comercio, y seguir las decisiones del consenso", enfatizó el funcionario argentino.

Señaló además la coincidencia entre ambos países de "considerar a la investigación y producción de la vacuna contra la COVID-19 como bien público internacional", y valoró la apertura de Beijing.

"Frente a países que se empiezan a cerrar, es fundamental que China se siga abriendo", sostuvo.

Solá dijo que Argentina confía mucho en el crecimiento de la capacidad de demanda que se ve en China por el ascenso de clase desde hace varios años, y ahora cada vez más.

Además, remarcó que Argentina tiene "gran necesidad de inversión en infraestructura vial y ferroviaria, y de intervención en energía. El stock de inversión china puede aumentar muchísimo más, y estamos dispuestos a hacerlo. Además, nos interesa estar en la Iniciativa de la Franja y la Ruta", afirmó.

(Web editor: 吴思萱, 赵健)

Comentario

Noticias

Fotos