Un cohete portador Gran Marcha-3B despega desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, el 12 de noviembre de 2020. China lanzó el jueves con éxito un nuevo satélite de telecomunicaciones móviles desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang. El satélite Tiantong 1-02 fue lanzado a las 23:59 hora de Beijing a bordo de un cohete portador Gran Marcha-3B. (Xinhua/Guo Wenbin)
XICHANG, 12 nov (Xinhua) -- China lanzó hoy con éxito un nuevo satélite de telecomunicaciones móviles desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en la provincia de Sichuan, suroeste de China.
El satélite Tiantong 1-02 fue lanzado a las 23:59 hora de Beijing a bordo de un cohete portador Gran Marcha-3B.
El Tiantong-1 es un sistema de comunicaciones móviles satelitales desarrollado y construido de forma independiente por China. Consta de un segmento de espacio, un segmento de tierra y una terminal de usuario.
Desarrollado por la Academia de Tecnología Espacial de China, el Tiantong 1-02 establecerá una red móvil con instalaciones en tierra para proporcionar en todo momento servicios de comunicación móvil confiables y resistentes al clima como voz, mensajes cortos y datos para usuarios en China y las zonas de los alrededores, Medio Oriente, África y otras regiones, así como en la mayor parte de las zonas marítimas de los océanos Pacífico e Indico.
El lanzamiento de hoy fue el número 352 de la serie de cohetes Gran Marcha.
![]() |
(Xinhua/Li Tao)
Opinión: el ejército de Estados Unidos amenaza la paz y la seguridad del mundo
(Foto: Servicio de Noticias de China / Yao Xinyu)
Tanto en sus zonas céntricas como en las reservas suburbanas naturales, Hohhot se cubre de espléndidos tonos dorados. [Foto: proporcionada a China Daily]
(Xinhua/Ju Peng)
SANTIAGO, 18 diciembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 5 de diciembre de 2019 de un agricultor recolectando cerezas en la Finca Chicauma, en la comuna de Lampa, en Santiago, Chile. El 88 por ciento de las cerezas chilenas de exportación se enviaron a China en la temporada 2018/2019, lo que convirtió al país asiático en el principal destino de la fruta, un fenómeno que, según la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, se mantendría en 2020 con cifras históricas. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 18 diciembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 5 de diciembre de 2019 de un agricultor recolectando cerezas en la Finca Chicauma, en la comuna de Lampa, en Santiago, Chile. El 88 por ciento de las cerezas chilenas de exportación se enviaron a China en la temporada 2018/2019, lo que convirtió al país asiático en el principal destino de la fruta, un fenómeno que, según la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, se mantendría en 2020 con cifras históricas. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 18 diciembre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 5 de diciembre de 2019 de un agricultor recolectando cerezas en la Finca Chicauma, en la comuna de Lampa, en Santiago, Chile. El 88 por ciento de las cerezas chilenas de exportación se enviaron a China en la temporada 2018/2019, lo que convirtió al país asiático en el principal destino de la fruta, un fenómeno que, según la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, se mantendría en 2020 con cifras históricas. (Xinhua/Jorge Villegas)
Una foto aérea del 14 de abril muestra una vista panorámica de Lujiazui en Pudong, Shanghai. Rascacielos como la Torre de Televisión y Radio Oriental Pearl, la Torre Jinmao, el Centro Financiero Mundial y la Torre de Shanghai se elevan a gran altura. (Pueblo en Línea / Shen Chunchen)