BERLIN, 3 mar (Xinhua) -- Los casos confirmados de COVID-19 en Alemania aumentaron hoy a 188, en comparación con los 150 del lunes, señaló el Instituto Robert Koch (IRK), una agencia e instituto de investigación del gobierno federal responsable de la prevención y control de enfermedades.
La mayoría de los nuevos contagios se registraron en el estado más populoso de Alemania, Renania del Norte-Westfalia, dijo hoy Lars Schaade, vicepresidente del IRK, en una conferencia de prensa.
"Estamos tratando con un virus que ya se ha propagado a la mayor parte del mundo y es probable que no desaparezca", dijo Schaade.
Para Alemania esto significaría que "se tiene que hacer todo para desacelerar y reducir la intensidad de una ola de contagio que podría aumentar en las próximas semanas o meses", añadió Schaade.
Los hospitales y doctores tendrán que "separar el flujo de pacientes contagiados y no contagiados". Esto requerirá preparativos de organización a fin de también mantener esta separación en el largo plazo, según el IRK.
Además de lavarse las manos y de evitar toser o estornudar sin cubrirse, el IRK aconsejó a los ciudadanos alemanes en las zonas donde se han reportado muchos contagios nuevos reducir los contactos sociales y aplazar o cancelar viajes planeados.
Las compañías afectadas deben ofrecer a sus empleados la posibilidad de trabajar en casa y utilizar herramientas de comunicación en lugar de reuniones presenciales, según el IRK.
El IRK espera más casos, cadenas de contagio y brotes en Alemania y describió como "moderado" el nivel de riesgo para la salud de la población en Alemania.
Todavía existe gran incertidumbre y la evaluación del instituto alemán podría cambiar en cualquier momento, pero por ahora, lo más probable es que el coronavirus perdure "en el largo plazo", dijo Schaade.
(Web editor: 吴思萱, Rosa Liu)
Un estudiante del último año de la escuela secundaria estudia en casa. (Foto: Xinhua)
SANTIAGO, 2 marzo, 2020 (Xinhua) -- El embajador de China en Chile, Xu Bu (d), estrecha la mano del ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich (i), tras una reunión para efectuar el seguimiento de la conversación que el presidente chileno, Sebastián Piñera, tuvo el viernes con el presidente chino, Xi Jinping, en Santiago, capital de Chile, el 2 de marzo de 2020. El gobierno chileno anunció el lunes que enviará "en breve" a China una delegación de cuatro profesionales del Ministerio de Salud para aprender sobre el control del nuevo coronavirus. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 2 marzo, 2020 (Xinhua) -- El embajador de China en Chile, Xu Bu (d), estrecha la mano del ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich (i), tras una reunión para efectuar el seguimiento de la conversación que el presidente chileno, Sebastián Piñera, tuvo el viernes con el presidente chino, Xi Jinping, en Santiago, capital de Chile, el 2 de marzo de 2020. El gobierno chileno anunció el lunes que enviará "en breve" a China una delegación de cuatro profesionales del Ministerio de Salud para aprender sobre el control del nuevo coronavirus. (Xinhua/Jorge Villegas)

El primer ministro chino, Li Keqiang, también miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y jefe del grupo dirigente del Comité Central del PCCh sobre la prevención y el control del nuevo coronavirus, se informa acerca del uso de equipos de detección para la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), durante una visita de inspección a una plataforma de emergencia nacional para fármacos y dispositivos médicos de COVID-19, en Beijing, capital de China, el 28 de febrero de 2020. (Xinhua/Wang Ye)

(Foto: proporcionada por la familia de Xia Sisi; fuente: Chutian Metropolitan Daily)
Los empleados de una empresa de fabricación de piezas de aviones reanudaron el trabajo en una zona de alta tecnología en Wuxi, provincia de Jiangsu, 26 de febrero del 2020. [Foto: Xinhua]