Nota del editor:
Durante la 146ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrada este martes 4 de febrero, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró su postura sobre la cooperación global contra la propagación del coronavirus. Sin nombrar países específicos, Tedros afirmó que algunos "países de altos ingresos están muy atrasados a la hora de compartir datos vitales con la OMS", y agregó que la razón no es porque "carecen de capacidad". En comparación, elogió a China por las " fuertes medidas" y la celeridad en la lucha contra el nuevo coronavirus.
Asimismo, Tedros Adhanom dejó clara su desaprobación de imponer prohibiciones de viaje a China, subrayando que "tales restricciones pueden aumentar el miedo y el estigma, con pocos beneficios para la salud pública".
A continuación presentamos la versión oficial en español de la intervención completa de Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud, publicada en el portal digital de la OMS.
Observaciones preliminares del Director General de la OMS en la sesión de información técnica sobre el nuevo coronavirus de 2019
Sesión de información técnica sobre el nuevo coronavirus de 2019
4 de febrero de 2020
Buenas tardes:
En la reunión que celebró ayer el Consejo Ejecutivo, así como en la reunión que mantuvo el PBAC la semana pasada, me he referido extensamente al brote del nuevo coronavirus.
Permítanme ahora destacar algunos puntos esenciales.
Según los últimos datos recibidos, hay 20 471 casos confirmados en China, entre los que se cuentan 425 defunciones.
Fuera de China se han registrado 176 casos en 24 países, y entre ellos se produjo una defunción, en Filipinas.
Es importante destacar que el 99% de los casos están en China y que el 97% de las defunciones se han producido en la provincia de Hubei. Esta es, antes que nada, una emergencia para China.
Seguimos colaborando estrechamente con el Gobierno de China para apoyar sus empeños por hacer frente a este brote en su epicentro. Esta es nuestra mejor oportunidad para prevenir una crisis mundial más amplia.
Por supuesto, el riesgo de que el brote se propague más ampliamente por el mundo sigue siendo alto. Ahora es el momento en el que todos los países se deben preparar.
La OMS está enviando mascarillas, guantes, respiradores y casi 18. 000 batas de aislamiento desde sus almacenes en Dubai y Accra a 24 países que necesitan apoyo, y añadiremos más países.
Estamos enviando 250 000 pruebas a más de 70 laboratorios de referencia de todo el mundo, a fin de facilitar la realización de pruebas de detección más rápidas.
Estamos enviando a un equipo de expertos internacionales para colaborar con sus homólogos chinos con el fin de aumentar los conocimientos sobre el brote y orientar la respuesta mundial.
Estamos convocando una reunión mundial de investigación, que se celebrará la semana próxima, con miras a determinar las prioridades de investigación en todas las áreas del brote, desde la identificación de la fuente del virus hasta el desarrollo de vacunas y tratamientos.
Mañana informaré al Secretario General y al equipo directivo superior de las Naciones Unidas.
Hoy mantuvimos una llamada con las 150 oficinas de la OMS en los países, con el fin de examinar las medidas que deben adoptar para estar preparadas. El jueves tendremos una sesión informativa similar con todos los coordinadores residentes del sistema de las Naciones Unidas.
Además, estamos aumentando nuestra capacidad en materia de comunicaciones a fin de frenar la propagación de rumores e información errónea y velar por que todas las personas reciban la información exacta y fiable que necesitan para protegerse a sí mismas y a sus familias.
Tenemos previsto celebrar sesiones informativas diarias para los medios de información.
Hoy tengo tres pedidos clave para los Estados Miembros:
Primero: pido a todos los Estados Miembros que proporcionen a la OMS información detallada, en particular sobre la epidemiología, la gravedad clínica y los resultados de las investigaciones y los estudios comunitarios. Esta es la responsabilidad de todos los países en virtud del Reglamento Sanitario Internacional.
De los 176 casos notificados fuera de China hasta el momento, la OMS solo recibió formularios de informes completos para el 38% de los casos. Algunos países de altos ingresos llevan mucho retraso en la comunicación de estos datos vitales a la OMS. No creo que sea por falta de capacidad.
Si no disponemos de mejores datos nos resultará muy difícil evaluar la evolución del brote o las consecuencias que podría tener y, por lo tanto, asegurarnos de que estamos formulando las recomendaciones más apropiadas.
Hoy escribiré a todos los ministros de salud para pedirles un mejoramiento inmediato en la comunicación de datos.
Como dije ayer, solo podemos vencer a este brote con solidaridad mundial, y eso comienza con la participación colectiva en la vigilancia mundial. El compromiso de solidaridad empieza con el intercambio de información. Solidaridad, solidaridad, solidaridad.
Segundo: reiteramos nuestro llamamiento a todos los países para que no impongan restricciones incompatibles con el Reglamento Sanitario Internacional.
Esas restricciones pueden acrecentar el temor y la estigmatización, y de poco servirán.
Hasta el momento, 22 países han notificado ese tipo de restricciones a la OMS.
Instamos a los países que han aplicado esas medidas a que su vigencia sea breve, proporcionada a los riesgos de salud pública y reconsiderada periódicamente según evolucione la situación.
Y tercero: pedimos que faciliten la rápida colaboración entre los sectores público y privado a fin de desarrollar los medios de diagnóstico, los medicamentos y las vacunas que necesitamos para controlar el brote.
Tenemos una oportunidad. Mientras que el 99% de los casos se registran en China, en el resto del mundo solo se han producido 176 casos. Esto no significa que la situación no pueda empeorar. Pero ciertamente tenemos una oportunidad para actuar. Dado que 176 casos en el resto del mundo es una cifra muy pequeña, [no existe] ningún motivo para que cunda el pánico o el temor. Por supuesto, la gente está preocupada, y debería estarlo.
Existe una oportunidad gracias a las medidas que China ha adoptado en el epicentro, en el origen. No dejemos pasar esa oportunidad.
Muchas gracias.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
Vista aérea de trabajadores laborando en el sitio de construcción del Hospital Leishenshan en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 4 de febrero de 2020. (Xinhua/Xiao Yijiu)
WUHAN, 5 febrero, 2020 (Xinhua) -- Trabajadores médicos ayudan a los pacientes infectados con el nuevo coronavirus en un hospital improvisado en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 5 de febrero de 2020. El primer hospital improvisado convertido de un centro de exposiciones en la ciudad de Wuhan afectada por la epidemia de China, comenzó a aceptar pacientes el miércoles. El hospital puede proporcionar aproximadamente 1.600 camas para pacientes infectados. (Xinhua/Xiong Qi)
BEIJING, 5 febrero, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el primer ministro de Camboya, Samdech Techo Hun Sen, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 5 de febrero de 2020. (Xinhua/Pang Xinglei)
ZHENGZHOU, 4 febrero, 2020 (Xinhua) -- Un hombre acomoda las verduras en el mercado mayorista de productos agrícolas de Wanbang en el distrito de Zhongmu de Zhengzhou, provincia de Henan, en el centro de China, el 4 de febrero de 2020. Diversas medidas son llevadas a cabo a través de Henan para asegurar que tengan un suministro suficiente de productos agrícolas. (Xinhua/Zhu Xiang)
El 1 de febrero del 2020, los funcionarios de la Aduana de Taicang, bajo la administración de la Aduana de Nanjing de la provincia de Jiangsu, supervisaron la temperatura corporal de los tripulantes de un buque extranjero e implementaron la inspección y cuarentena de las verduras y carnes almacenadas en los buques. (Foto: Ji Haixin / vip.people.com.cn)
El 2 de febrero de 2020, el personal de salud profesional desinfectó el Centro de Servicios de la Comunidad Xinhai, en el dstrito Haizhou de Lianyungang, provincia de Jiangsu. (Geng Yuhe / vip.people.com.cn)
Empleados trabajan en una línea de producción de un fabricante de automóviles en Qingzhou, provincia de Shandong. [Foto: Wang Jilin / China Daily]
CHENGDU, 2 febrero, 2020 (Xinhua) -- Personal médico se reúne antes de partir a Wuhan en la provincia de Hubei, en el aeropuerto de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, el 2 de febrero de 2020. El tercer grupo de 126 trabajadores médicos de la provincia de Sichuan salió el domingo a Wuhan para ayudar a la provincia de Hubei en su lucha contra el nuevo coronavirus. (Xinhua/Liu Kun)
Personal médico militar trasladado en avión por ocho grandes aviones de transporte de la fuerza aérea del Ejército Popular de Liberación, llega al Aeropuerto Internacional Tianhe en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 2 de febrero de 2020. (Xinhua/Cheng Min)