MEXICO, 14 jun (Xinhua) -- El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo hoy viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Sostuvo en conferencia de prensa que se trata de "una obligación de todos, no nada más de México, y a Estados Unidos es al primero que le vamos a decir eso".
"Lo queremos poner sobre la mesa y hacerlo exigible respecto a Estados Unidos, pero también vamos a invitar a la comunidad internacional, ahora sí que no nos dejen solos", expresó.
Ebrard dijo que en el plan acordado con Estados Unidos para frenar el flujo de migrantes buscarán la participación de agencias internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
"Lo que queremos ahora es que Naciones Unidas se comprometa, participe y nos ayude, porque éste es el momento cuando se necesita y además es la prioridad de la propia organización", indicó.
"Es cierto (...) México debe regular sus flujos migratorios de acuerdo a la ley, pero también dónde está la comunidad internacional; que nos ayude en Centroamérica para que tengan opciones las personas", expresó.
Consideró que las naciones y organismos involucrados en el flujo de personas que llegan a México para tratar de cruzar a Estados Unidos deben compartir responsabilidades.
Anunció que este viernes conversará de nuevo con las autoridades de Estados Unidos para definir detalles del nuevo pacto que busca frenar la migración que proviene en gran medida de Centroamérica.
El canciller mexicano aseveró que la inmigración ilegal es un negocio de 6 billones de dólares anuales.
"Aquí hay dos partes: un flujo motivado por la pobreza y un negocio inmenso que son 6 billones de dólares al año. Entonces a esas personas y a esas familias les tenemos que ofrecer o contribuir para que haya opciones de corto plazo, para eso es el plan", dijo.
Un inmigrante paga a contrabandistas entre 3.500 y 7.000 dólares para llegar a Estados Unidos, por lo que en un sólo día el monto puede ser de 20 millones de dólares, según detalló Ebrard con base en testimonios.
Dijo que como parte de los detalles en torno a los avances del plan del gobierno de México para atender el flujo migratorio, el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur estará concluido el próximo martes.
Estados Unidos y México acordaron el pasado 7 de junio medidas para contener el flujo de centroamericanos que cruzan México para entrar a Estados Unidos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas.
Ambos países se dieron un primer plazo de 45 días para reducir los flujos migratorios, acción que en caso de fracasar llevaría a una nueva ronda de negociación.
|  | 

 El presidente chino, Xi Jinping (i), el presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el presidente mongol, Khaltmaa Battulga, asisten a una reunión trilateral, la quinta de su tipo, en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
El presidente chino, Xi Jinping (i), el presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el presidente mongol, Khaltmaa Battulga, asisten a una reunión trilateral, la quinta de su tipo, en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei) Un hombre trabaja en la Planta de Procesamiento Frusan de San Fernando, en la región de O'Higgins, a unos 140 kilómetros al sur de Santiago, capital de Chile, el 14 de junio de 2019. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, celebró el viernes los primeros envíos de cuatro tipos de peras chilenas a China. El mercado chileno ofrece cajas desde 2 kilos, exclusivas para el mercado chino, hasta de 18 kilos, para los distribuidores de frutas. (Xinhua/Jorge Villegas)
Un hombre trabaja en la Planta de Procesamiento Frusan de San Fernando, en la región de O'Higgins, a unos 140 kilómetros al sur de Santiago, capital de Chile, el 14 de junio de 2019. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, celebró el viernes los primeros envíos de cuatro tipos de peras chilenas a China. El mercado chileno ofrece cajas desde 2 kilos, exclusivas para el mercado chino, hasta de 18 kilos, para los distribuidores de frutas. (Xinhua/Jorge Villegas) El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa durante una conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 14 de junio de 2019. El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo el viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. (Xinhua/Str)
 El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa durante una conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 14 de junio de 2019. El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo el viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. (Xinhua/Str) El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la 19ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la 19ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)  El presidente chino, Xi Jinping (i), es calurosamente recibido por el presidente tayiko, Emomali Rahmon, a su llegada al aeropuerto en Dushambé, Tayikistán, el 14 de junio de 2019. Xi llegó el viernes a Dushambé para asistir a la quinta cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés) y realizar una visita de Estado a Tayikistán. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (i), es calurosamente recibido por el presidente tayiko, Emomali Rahmon, a su llegada al aeropuerto en Dushambé, Tayikistán, el 14 de junio de 2019. Xi llegó el viernes a Dushambé para asistir a la quinta cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés) y realizar una visita de Estado a Tayikistán. (Xinhua/Xie Huanchi) Imagen cedida por la Agencia de Noticias de Chile AGENCIAUNO, del presidente chileno, Sebastián Piñera (frente), caminando durante el segundo cambio de Gabinete, en el Palacio de La Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO)
Imagen cedida por la Agencia de Noticias de Chile AGENCIAUNO, del presidente chileno, Sebastián Piñera (frente), caminando durante el segundo cambio de Gabinete, en el Palacio de La Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO) El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el presidente de Afganistán, Mohammad Ashraf Ghani, en Bishkek, Kirguistán, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el presidente de Afganistán, Mohammad Ashraf Ghani, en Bishkek, Kirguistán, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi) (Xinhua/Liu Weibing)
(Xinhua/Liu Weibing) El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con su homólogo de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev en Bishkek, Kirguistán, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/Gao Jie)
El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con su homólogo de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev en Bishkek, Kirguistán, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/Gao Jie) El presidente chino, Xi Jinping, es condecorado con la Orden Manas de Primer Grado, el máximo galardón estatal de Kirguistán, por su homólogo kirguís, Sooronbay Jeenbekov en Bishkek, Kirguistán, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping, es condecorado con la Orden Manas de Primer Grado, el máximo galardón estatal de Kirguistán, por su homólogo kirguís, Sooronbay Jeenbekov en Bishkek, Kirguistán, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)