
NASA
Washington, 08/05/2019 (El Pueblo en Línea) - Actualmente Marte es un planeta seco, con algunas zonas de hielo congelado que han sido recientemente confirmadas gracias a múltiples análisis y observaciones, sin embargo, los estudios sugieren que, en algún momento, el planeta rojo tuvo corrientes de agua líquida en su superficie, destaca Emol.
Una investigación publicada en la revista Nature revela la probabilidad de que un evento con las características de la tormenta que terminó con el rover de la NASA se haya llevado la totalidad del agua de la superficie marciana. Si bien la forma en que estas tormentas se generan o crecen -hasta abarcar todo el planeta- continúa siendo un misterio, la última que se registró en Marte podría haber ayudado a los científicos a elaborar una tesis sobre el rol de estos eventos en cómo el agua se habría movido.
Gracias a los datos del orbitador ExoMars -de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés)- se pudo notar que durante la tormenta, el vapor de agua que normalmente se encuentra en una altitud cercana los 19 kilómetros, estaba realmente a 80 kilómetros de la superficie. Esto, combinado con la débil atmósfera de Marte, el Sol podría iniciar un proceso largo, pero efectivo, en la evaporación total del agua en el planeta.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


