
El español supera al inglés como idioma del pop global
Madrid,18/04/2019(El Pueblo en Línea) - Desde que «Despacito» batió todos los récords habidos y por haber y conquistó el mercado estadounidense, el español como idioma oficial del pop ya era una realidad. A la prensa anglosajona le costaba reconocerlo, pero ya no ha podido seguir negando la evidencia y empiezan a asomar voces que anuncian el cambio de paradigma. Así lo ha hecho Jon Caramanica, crítico musical del diario estadounidense «The New York Times», al comprobar dos hechos incuestionables: Ozuna, J Balvin y Bad Bunny fueron, en este orden, los artistas más escuchados en Youtube durante 2018. Y ocho de las diez canciones más vistas el año pasado estaban interpretadas por artistas de habla hispana, destaca ABC.
Los reguetoneros han conseguido «llevar el idioma español a lo más lejos que se haya visto». Pero también reconoció que en ese proceso sería fundamental la ayuda de lo que él llama «legitimadores». Superestrellas anglosajonas que dan su sello de aprobación a determinados hits latinos, dándoles apoyo en sus redes sociales o incluso haciendo versiones en inglés o «spanglish». Un caso paradigmático: Justin Bieber con su remezcla del «Despacito» de Luis Fonsi y Daddy Yankee.
No hay duda de que el empuje de la nueva ola de música urbana latina es el principal responsable de lo que está ocurriendo con la lengua española en el pop global. Otros artistas de nuevo cuño están experimentando con fusiones «spanglish» de lo más interesantes, como el californiano Cuco, que tiene canciones como «Lo que siento» en las que alterna con total libertad el inglés y el español otorgándoles el mismo protagonismo, y haciendo funcionar la mezcla de un modo prodigioso.
Y no deja de ser cierto que, de ahora en adelante, los que no abracen la lengua española como colaboradora habitual lo van a tener cada vez más complicado para sobrevivir en la industria pop.
Otra cosa es que los Premios Grammy decidan enterarse. Aunque cada vez incluyan más galardones latinos y este año el Honorífico se le vaya a entregar a un icono de la canción española como Julio Iglesias, los únicos candidatos hispanohablantes para llevarse un gramófono de los «auténticos» (no de los “Latin” Grammy) en la categoría absoluta (y no por Best Latin Song, Best Latin Album, etc) de esta edición son Bad Bunny y J Balvin por «I like it» como Grabación del Año. Eso sí, que se lo llevaran sería otra victoria para el español, aunque el título esté en inglés.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


