
CC0 / Pixabay
Nueva York, 11/10/2018(El Pueblo en Línea) - Un equipo de arqueólogos, que incluía a científicos de la Universidad de Binghamton, descubrió que los habitantes de la Isla de Pascua extraían agua dulce directamente del océano, destaca Sputnik.
Durante muchos años fue un misterio cómo los habitantes de la Isla de Pascua se abastecían de agua dulce. Los suelos volcánicos porosos absorbían rápidamente la humedad de la lluvia, por lo que prácticamente no había ríos ni arroyos en la isla. Mientras tanto, los pequeños lagos volcánicos no podían proporcionar el volumen necesario de agua dulce.
Los arqueólogos y antropólogos comprobaron la hipótesis de que se extraía del océano. Hicieron mediciones de los niveles de sal en las zonas costeras y determinaron que el agua allí es adecuada para su consumo.
Carl Lipo, coautor del estudio, indicó que el agua dulce se mezcla ligeramente con el agua salada, pero sigue siendo apta para el consumo por los humanos. Sin embargo, esto significa que los isleños rara vez usaban sal para condimentar sus alimentos, porque el agua que bebían les proporcionaba un alto nivel de consumo diario de cloruro de sodio.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


