Última hora:  
español>>Cultura-Entretenimiento

Museo Sackler de la Universidad de Peking celebra 25 años de promoción de intercambios internacionales

Actualizado a las 03/06/2018 - 09:57
Palabras clave:

BEIJING, 2 jun (Xinhua) -- Centrado en la "intersección" del arte y la cultura contemporáneos en un contexto globalizado, el Museo Arthur M. Sackler de la Universidad de Peking celebró sus 25 años promoviendo los intercambios internacionales esta semana.

En la misma ocasión se presentó en el museo una exposición de obras seleccionadas de 14 artistas chinos y extranjeros, dentro del Programa Internacional de Exposiciones de Artistas de la Dama Jillian Sackler.

La exposición se centra en cómo el arte y la cultura impactan en esta era, dijo Jillian Sackler, directora honoraria del Museo.

Artistas y académicos también debatieron sobre el papel que juega el intercambio artístico y cultural para hacer del mundo un lugar mejor.

UN MUSEO DE ENSEÑANZA

El 27 de mayo de 1993 el Museo de Arte y Arqueología Arthur M. Sackler se inauguró en la Universidad de Peking, y se convirtió en el primer museo de enseñanza en China.

"Mi esposo y yo observamos que el contribuir con un museo de enseñanza para China desde Estados Unidos crearía buenas relaciones y una mejor comprensión entre nuestras dos culturas, muy distintas, y llevaríamos a un mundo más pacífico", dijo en la apertura de la celebración Jillian Sackler, presidenta de la Fundación Sackler para las Artes, las Ciencias y las Humanidades y de la Asociación de Política Exterior, con sede en Estados Unidos.

En 1976 Arthur M. Sackler, psiquiatra y filántropo estadounidense, visitó China como asesor sobre el desarrollo de la salud pública del país asiático.

Según Jillian Sackler, su viuda, el también coleccionista de arte admiraba las artes tradicionales de China y sugirió crear en la Universidad de Peking un museo de enseñanza similar al Museo Sackler de la Universidad de Harvard.

El museo busca preservar el patrimonio cultural de China para preparar a los profesionales de la museología, dijo Jillian.

"En 25 años, el mundo ha cambiado y tal vez China se haya transformado más que cualquier otro país", señaló la filántropa, que expresó su satisfacción por que el Museo Sackler haya liderado el camino hacia la proliferación de más museos que se están construyendo en todo el país.

Hay casi 300 museos en campus universitarios en China, entre los cuales este ha dado un buen ejemplo, dijo Guan Qiang, subdirector de la Administración Estatal de Patrimonio Cultural, en el evento.

"El Museo Sackler no solo muestra los logros de la Universidad en arqueología y estudios de reliquias, sino que también sirve como un importante centro de intercambios académicos, ya que organiza exposiciones de arte y simposios con artistas de variadas culturas", dijo el funcionario.

Elogió al museo por asumir responsabilidades sociales con la promoción de servicios educativos, científicos y públicos en los últimos 25 años.

"Los museos universitarios forman una parte importante tanto de la educación moderna como de la museología, así como una base crucial para la investigación científico-tecnológica original y una fuerza importante en la construcción de una sociedad armoniosa con un sistema moderno de servicios culturales públicos", dijo.

ARTE EN LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES

Las obras de arte y los artistas, como defensores de los intercambios internacionales, desempeñan un papel vital en la promoción del entendimiento entre países, dijo Noel Lateef, presidente de la Asociación de Política Exterior, con sede en Estados Unidos, en un simposio al margen de las celebraciones del 25º aniversario.

En el simposio, artistas y académicos de China, Estados Unidos, India, México, Ecuador, Irán y Alemania discutieron cómo las artes contemporáneas deberían ampliar su influencia sobre el público mundial, iniciar diálogos y profundizar en la comprensión.

"Me gustaría recordar a nuestros artistas que sus obras se convertirán en descubrimientos arqueológicos cuando hayan pasado cientos o miles de años y, sin una descripción escrita explícita, dependerá de la interpretación de los arqueólogos que se comprenda el significado de las imágenes, como lo intentamos para comprender los maravillosos dibujos del antiguo Egipto o los que dejaron los mayas", dijo Hang Kan, decano de la Escuela de Arqueología y Museología de la Universidad de Peking.

"Deberíamos ver más allá de las fronteras de pueblos, provincias, ciudades, países, continentes ... Y vernos a todos los seres vivos de este planeta como uno solo", dijo Nicolás Herrera, escultor y pintor nativo de los Andes ecuatorianos.

Sus obras sobre la deforestación amazónica se exhibieron en el Museo Sackler el año pasado.

"Creé las obras como invitaciones para que el espectador mirara dentro de su interior", dijo.

"Mi audiencia china me dijo que muchos filósofos de la antigua China tenían una admiración similar por la naturaleza o estaban inspirados por el amor a la vida", agregó.

Algunos artistas argumentaron que la libertad de creación artística no debería sacrificarse para tener un público más amplio y todos se mostraron de acuerdo en que las artes deberían proyectar influencias positivas en las sociedades y las actividades humanas en todo el mundo.

"Creo que en el arte podemos hacer posible la comunicación sin hablar el mismo idioma", dijo Toni Scott, artista multimedia de Los Ángeles, que compartió su experiencia trabajando con jóvenes estudiantes en la universidad.

"Como un lema que a menudo citamos cuando rescatamos animales callejeros en México, 'uno cada vez'", dijo Patricia Guzmán, pintora proveniente de la Ciudad de México. "Podemos influir en las personas, una en cada momento, y él o ella influirán en otro, y así sucesivamente, como ondas en la superficie del agua", comparó.

"Todo mi trabajo pretende subvertir y catalizar diferentes formas de pensar sobre nuestra humanidad compartida en un contexto histórico y contemporáneo", dijo Anita Glesta, artista estadounidense que vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York.

"Me gustaría pasar más tiempo en China para conocerla mejor", dijo la autora de instalaciones públicas, en respuesta a una pregunta sobre si su experiencia en China le ha dado inspiración para crear nuevas obras.

Comentario

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

Un día en Qingdao, sede de la XVIII Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai

EnfoqueMás

Las autoridades de Beijing publicaron el jueves ilustraciones de las instalaciones planificadas para las Olimpiadas de Invierno 2022, como el Centro Nacional de Deslizamiento de Bobsleigh, Skeleton y Luge, la zona de snowboard y el Centro Nacional de Patinaje de Velocidad de Pista Corta. [Foto proporcionada a China Daily]