MONTEVIDEO, 18 oct (Xinhua) -- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, inauguró hoy la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un llamado a fortalecer la alianza política y la prevención.
"Más que entretenerse en nuevos diagnósticos y pronósticos, que seguramente de novedoso tendrán poco, creemos que hay que abocarse a renovar y fortalecer la alianza política de los Estados para encarar mayores esfuerzos en prevención y control", dijo.
Ante expertos y gobernantes reunidos en el edificio del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Montevideo, Vázquez sostuvo en la ceremonia de apertura del encuentro que se realizará hasta el próximo 20 de octubre, honrase "enormemente" por recibirlos y albergarlos.
"Como el honor implica el compromiso de justificarlo con acciones concretas y resultados tangibles, la realización y la participación significa también un gran desafío para todos nosotros", dijo el mandatario uruguayo.
Vázquez, médico oncólogo de profesión, señaló que "las enfermedades no transmisibles matan en el mundo a 40 millones de personas por año".
Sostuvo que ni una guerra ha matado tanta gente, "ni siquiera las guerras del siglo pasado juntas matan por año como estas enfermedades".
En 2015, las ENT provocaron 40 millones de muertes, lo que representó el 70 por ciento de tods en el ámbito mundial, de acuerdo a la OMS.
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, realizó una fuerte crítica sobre los factores de riesgo como el tabaquismo, el consumo excesivo de sal y azúcar, y la "comida chatarra".
El objetivo del foro de la OMS es identificar el vínculo "entre la reducción de las muertes prematuras por ENT y la mejora de la coherencia de las políticas" a nivel de gobernanza, prevención, tratamiento y vigilancia de las ENT.
Los organizadores señalan que la conferencia ofrecerá orientaciones a los Estados miembros sobre la manera de alcanzar la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030, a través de influir en políticas públicas de sectores diferentes al de la salud y mejorar la coherencia de estas políticas.
Pondrá también "en marcha un conjunto de nuevas iniciativas mundiales que ayudarán a los países a acelerar los progresos logrados hasta la fecha en la reducción de la mortalidad prematura por ENT e impulsar sus esfuerzos por lograr la meta" de los ODS.
Se prevé que la Conferencia Mundial prepare un documento final, declaración que podrá servir como aportación a los debates previos a la 71 Asamblea Mundial de la Salud que se realizará en Ginebra, Suiza, en 2018.
![]() |
Imagen del 12 de octubre de 2017, de una persona tomando café cubano, en las montañas de la Cordillera de Guamuhaya, en la provincia de Cienfuegos, Cuba. Un buen número de campesinos se dedican hoy en día a la siembra y cosecha de café orgánico en las montañas de la Cordillera de Guamuhaya en la central provincia cubana de Cienfuegos, a 250 kilómetros al sureste de La Habana. El precio del café, que en el mercado internacional resulta muy atractivo para la exportación en una economía necesitada de obtener divisas, también es un incentivo para quienes cosechan y venden su producción a una empresa estatal que procesa el grano. Esa empresa paga entre 130 y 161 pesos cubanos (igual al dólar estadounidense según el cambio oficial) por cada 13 kilos del grano que se siembra en la zona, que mayoritariamente es de las variedades Arábiga, cultivada en las partes altas de la montaña, o Robusta, plantada en áreas más bajas. (Xinhua/Joaquín Hernández)
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (i), estrecha la mano con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez (d), al comienzo de la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el edificio del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Montevideo, capital de Uruguay, el 18 de octubre de 2017. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, inauguró el miércoles la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un llamado a fortalecer la alianza política y la prevención. (Xinhua/Nicolás Celaya)
Xi Jinping presenta un informe ante el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) en nombre del XVIII Comité Central del PCCh, en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, capital de China, el 18 de octubre de 2017. El PCCh inauguró el miércoles su XIX Congreso Nacional en Beijing. (Xinhua/Ju Peng)
Obras caligráficas sobre la historia de China se exhiben en Beijing
China logra inédita observación de ondas gravitacionales
Aldeanos de Shandong saludan con maíz el inicio del XIX Congreso Nacional del PCCh
Los médicos dan permiso a Tiger Woods para entrenar
Google Maps incorpora los mapas de 12 planetas y satélites del Sistema Solar
El comportamiento social de ballenas y delfines es más ‘humano’ de lo que creíamos
El juez rechaza parentesco entre Salvador Dalí y su supuesta hija