![]() |
| Costa Rica podrá observar sismos en 3D |
Fuente:agencias
SAN JOSÉ,13/06/2017(El Pueblo en Línea)-Costa Rica podrá observar sismos en 3Dtomando como base datos sísmicos recolectados durante los últimos 30 años por el Ovsicori, así como datos geográficos de un programa del Centro Nacional de la Alta Tecnología (Cenat), el cual trabaja en colaboración con la NASA, destacó el diario Los Tiempos.
El nuevo programa permite al usuario agrupar los movimientos sísmicos por fecha, magnitud, localización, profundidad, intensidad, tiempo, entre otros criterios.
Hasta hoy, la localización y origen de los sismos, así como la confluencia de las placas tectónicas solamente podía determinarse en dos dimensiones.
En la actualidad los sismólogos están en la capacidad de visualizar el epicentro de un movimiento sísmico.
La creación del software, que fue diseñado específicamente para Costa Rica, tomó tres años de investigaciones y tuvo una inversión de más de 12 millones de colones (cerca de 21.000 dólares).
El proyecto fue liderado el experto en ciencias del diseño Franklin Hernández; el ingeniero en computación David Segura y el encargado de visualización del conocimiento Jorge Monge. En el caso del Ovsicori, los científicos colaboradores fueron la geógrafa Floribeth Vega, el geofísico Cyril Müller y el sismólogo Marino Protti.
Costa Rica es un país de frecuente actividad sísmica y sus habitantes perciben cada año decenas de temblores, la mayoría de baja magnitud.
La serie china “Oda a la alegría”
aborda el dilema de la virginidad
Una encuesta muestra que cada vez más personas
se quedan solteras
Una mujer china conduce
a través de 25 países en 290 días
Entra en funcionamiento el
primer tren sin raíl en Hunan
¿Cúales son las ciudades más influyentes del mundo?
Hong Kong vuelve a ser la economía
más competitiva del mundo
Imágenes emblemáticas de
los bailes de plaza en China
Descubren los fósiles de
los primeros ‘Homo sapiens’
Vivir un matrimonio feliz aumenta
las posibilidades de sobrevivir el infarto


