MEXICO, 17 may (Xinhua) -- El director del Banco Mundial para Colombia y México, Gerardo Corrochano, reconoció este miércoles el manejo de la economía mexicana misma que calificó "impecable y ejemplar", y que se encuentra en una buena situación, en un contexto "muy complejo" en América Latina.
Corrochano hizo estas declaraciones a la prensa en un lujoso hotel de la capital mexicana donde se presentó el estudio: "Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe" y donde además se signó un convenio de cooperación técnica entre el organismo financiero internacional y la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) de México.
"Hay un contexto regional complejo, muy complejo, pero se está haciendo todo lo posible para que esto se mantenga, pero sí considero que estamos todavía en una muy buena situación" , expuso Corrochano.
Para el directivo del Banco Mundial, la economía mexicana muestra evidencias sólidas de su bienestar, de su manejo macroeconómico y por tal, consideró además fundamental que México continúe con la implementación de muchas de las reformas estructurales, sobre todo porque el año próximo entrará en un proceso electoral y hay un contexto regional complejo, especialmente en norteamérica.
"Continuar dando estas muestras claras de excelente manejo de la economía mexicana, es fundamental para que las expectativas de los mexicanos y de los inversionistas en general, domésticos y extranjeros, se mantengan" , aseveró.
Preguntado sobre si ve bien que la inflación en México ha repuntado a un nivel cercano a 6 por ciento, minimizó el hecho al aseverar que esta tasa es "relativamente baja" y empezará a revertirse.
En ese sentido insistió que las expectativas están "muy bien ancladas", y confió en que la inflación empezará a ceder "muy pronto".
Recalcó que como en cualquier país del mundo, a mayor inflación podría generar más pobreza, pero aclaró que siempre que sea sostenida o se encuentre fuera de control.
De acuerdo con un estudio reciente presentado por el central Banco de México, y realizado por una treintena de expertos mexicanos y extranjeros, para este año se espera en México una inflación de un 5,67 por ciento y un crecimiento económico de 1,66 por ciento, mientras que para el tipo de cambio se estima se ubique en 19.75 pesos, desde una estimación de 20,15 unidades por dólar del sondeo anterior.
De acuerdo con Banxico, los principales factores que podrían obstaculizar en los siguientes seis meses el crecimiento económico de México son problemas de inseguridad pública, la plataforma de producción petrolera y en tercer lugar, la incertidumbre política interna, con miras a las elecciones presidenciales de 2018.
El pago móvil con Alipay, Wechat 
se convierte en una nueva tendencia alrededor del mundo
Shanghai castiga a dos escuelas
 por "examinar" a los padres
Por primera vez el VIH/SIDA 
es derrotado en animales vivos
Embajada china en Canadá critica a un periódico 
local por su información "distorsionada"
Sabores de ida y vuelta en
 la histórica Ruta de la Seda
Las 10 ciudades con 
más jóvenes de China
Publican en idioma chino la conocida 
biografía “Bachelet en tierra de hombres”
La serie “Oda a la alegría”
 regresa a la pequeña pantalla china
El majestuoso paisaje de Tianmenshan
 cautiva a los visitantes


