El contralor de Venezuela, Manuel Galindo, aseguró hoy viernes que es innecesario un referendo consultivo para una Asamblea Nacional Constitucional (ANC), debido a los artículos 347, 348 y 349 de la actual Carta Magna (1999) que "facultan" al Poder Ejecutivo a realizar la convocatoria.
Las aseveraciones del contralor fueron escuchadas por integrantes de la Guardia Nacional Venezolana (GNB) y civiles, a quienes expuso las bases de la convocatoria realizada por el presidente Nicolás Maduro en respuesta a la ausencia de diálogo con la oposición y para reducir las tensiones políticas en el país.
"La consulta fue colocada como requisito en 1999 porque en la Constitución de 1961 no existía un trámite claro y expedito acerca de quiénes tenían legitimidad a la convocatoria, mientras que los artículos 347, 348 y 349, actual sí lo prevé, entre ellos el propio mandatario", aclaró el contralor.
Además, Galindo recordó que el pueblo por medio de otros sectores tiene similares derechos para realizar llamados a una ANC, tales como "concejos municipales y el 15 por ciento de electores registrados formalmente".
La medida presidencial fue considerada por Galindo "una obligación, incluso un deber del presidente de la república (...), luego de 18 años, para diseñar una nueva constitución que en ningún momento suplantará en su totalidad a la de 1999", mencionó.
El presidente Maduro anunció varios ítems de discusión preconstituyente, denominados "Nueve Puntos" sobre los que Galindo apuntó que "recorren" los postulados desde el primero hasta el último artículo 350 de la actual Carta Magna.
La convocatoria a una ANC, expuesta el 3 de mayo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) apunta a reducir "la violencia" de la oposición, según el Poder Ejecutivo, en medio de las protestas convocadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que exigió desde abril, elecciones presidenciales adelantadas.
La comisión preconstituyente, encabezada por el ministro de Educación Elías Jaua, fue exigido por Maduro en "insistir" en la invitación a la MUD, que rechazó la convocatoria y mantiene agenda de protestas, algunas devenidas en violencia con saldo fatal, daños materiales y más de 500 detenidos.
El pago móvil con Alipay, Wechat
se convierte en una nueva tendencia alrededor del mundo
Shanghai castiga a dos escuelas
por "examinar" a los padres
Por primera vez el VIH/SIDA
es derrotado en animales vivos
Embajada china en Canadá critica a un periódico
local por su información "distorsionada"
Sabores de ida y vuelta en
la histórica Ruta de la Seda
Las 10 ciudades con
más jóvenes de China
Publican en idioma chino la conocida
biografía “Bachelet en tierra de hombres”
La serie “Oda a la alegría”
regresa a la pequeña pantalla china
El majestuoso paisaje de Tianmenshan
cautiva a los visitantes


