BEIJING, 13 ene (Xinhua) -- El superávit comercial de China se redujo a 3,35 billones de yuanes (unos 486.000 millones de dólares) en 2016, un 9,1 por ciento menos que el año anterior, según los datos publicados hoy viernes por la Administración General de Aduanas (AGA).
Las exportaciones del país denominadas en yuanes cayeron un dos por ciento interanual, hasta los 13,84 billones de yuanes en 2016, mientras que las importaciones subieron 0,6 por ciento frente a 2015, hasta los 10,49 billones de yuanes, según la entidad.
El valor total de las exportaciones e importaciones disminuyó un 0,9 por ciento interanual, hasta los 24,33 billones de yuanes.
El portavoz de la AGA, Huang Songping, explicó que China enfrentó una condición "complicada y desalentadora" para el comercio exterior el año pasado con crecientes incertidumbres e inestabilidad, pero gracias a los esfuerzos del gobierno, el comercio exterior se ha mantenido estable y empezó a recuperarse en el segundo semestre de 2016.
Durante el cuarto trimestre, las exportaciones de China subieron un 0,3 por ciento interanual, mientras que las importaciones ascendieron un 8,7 por ciento, frente a la reducción del 0,3 por ciento de las exportaciones y el incremento del 2,3 por ciento de las importaciones durante el tercer trimestre, de acuerdo con el vocero.
En 2015, el valor total de las exportaciones e importaciones bajó un 7 por ciento interanual, hasta los 24,59 billones de yuanes.
(Web editor: Felipe Chen, Rocío Huang)
Superávit comercial de China cae 9,1% en 2016
Victoria Beckham se arrepiente de su obsesión por el físico
Un iPhone 7 explota en las manos de un usuario
Luz verde al polémico túnel bajo Stonehenge
Kim Kardashian es víctima de otro robo
Encuentran un interruptor en el cerebro de los ratones que los transforma en feroces cazadores
Científicos atan el nudo más apretado del mundo
Presidente nigeriano valora esfuerzos de China para materializar consensos importantes
Se inaugura la primera tienda temática de dibujos animados chinos en Shanghai
Un ingeniero estrella de Apple se va a Tesla para crear el primer coche 100% autónomo