"Mujeres de solaz": 71 años esperando que se haga justicia
Shanxi,17/08/2016 (El Pueblo en Línea) - Cao Heimao, de 94 años, fue obligada a servir como "mujer de solaz" durante la Segunda Guerra Mundial. Ella actualmente vive en el pueblo Qidong del municipio de Yuxian, en la provincia de Shanxi. 5 de Agosto del 2016. [Foto: Xinhua]
Este lunes se conmemoró el 71 aniversario de la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Unas 400.000 mujeres en Asia se convirtieron en "mujeres de solaz", es decir esclavas sexuales del ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Casi la mitad de las “mujere de solaz” vejadas por los japoneses fueron chinas, de acuerdo con el Centro de Investigación de las Mujeres de Solaz, adcrito a la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad Normal de Shanghai. Desde 1990, unas 100 mujeres sobrevivientes comenzaron a hablar en público sobre las atrocidades que sufrieron por parte de los invasores japoneses durante la guerra. Ellas siguen reclamado justicia y acciones legales, a pesar de su avanzada edad, el sufrimiento, la pobreza y la enfermedad padecidos.
![]() |

Una joven ofrece su lengua a una diosa hindú para cumplir todos sus deseos
Una joven con el rostro desfigurado desfilará en la Semana de la Moda de New York
Un cartel rival secuestra al hijo del Chapo Guzmán en Puerto Vallarta
«Delta One Suite», la primera clase business formada íntegramente por suites
Científicos viajan al lugar del mundo donde caen más rayos para aprender a predecirlos
Arqueólogos británicos descubren el monumento megalítico más grande del Reino Unido
Advierten sobre los efectos que la velocidad de internet puede tener en el ser humano
Katy Perry lanza su primera colección de zapatos
Jennifer López y Marc Anthony, juntos de nuevo