La 45 Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) concluyó hoy en la isla hondureña de Roatán con el compromiso de fortalecer a esa institución y la reincoporación de Costa Rica que se había separado desde diciembre pasado.
En la declaración de la Cumbre acordaron instruir al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores presentar en próxima reunión de presidentes sus conclusiones para el fortalecimiento del Comité Ejecutivo y las recomendaciones para garantizar el cumplimiento efectivo de los acuerdos y mandatos de los Jefes de Estado y de gobierno de los países miembros del Sistema.
En el evento se acordó además instruir a la Comisión de Seguridad de Centroamérica (CSC) redoblar los esfuerzos regionales en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Pese a la ausencia del presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, el anuncio del regreso al SICA lo anunció el vicecanciller Alejandro Solano, quien dijo que Costa Rica regresa a "los principales órganos políticos ... con la clara intención de transitar firmemente hacia el fortalecimiento de un sistema de integración serio, robusto, transparente y con una alta capacidad de liderazgo".
La secretaria general del SICA, Victoria Velásquez de Avilés, valoró que "este es el tiempo de Centroamérica", que vive un momento histórico y propicio para la integración en toda y cada una de sus expresiones, mientras que el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, llamó a los países del SICA a formar un bloque que les permita tomar acciones conjuntas y mejorar la calidad de vida de la región.
En tanto el gobernante de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, dijo que "debemos continuar promoviendo a la región SICA como un área unida".
Por su parte el presidente guatemalteco, Jimmy Morales se mostró complacido de acudir por primera vez a una cumbre del SICA y "valoramos que bajo esta Presidencia (de Honduras) se ha planteado el fortalecimiento de la integración de la región e institucionalidad, sus valores y objetivos que respondan a las necesidades de la población".
Durante el evento, se traspasó la presidencia del SICA a Nicaragua, que la tomará por un período de seis meses.
Algunos de los temas que se abordaron en la cita tienen que ver con seguridad regional, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, intercambio en materia de seguridad y justicia, cambio climático, integración social y económica.
Durante la Cumbre se destacó que con la unión aduanera entre Guatemala y Honduras se augura que Centroamérica se convertirá en el primer lugar del continente americano en tener libre tránsito de mercaderías.
¿Qué pasará con las empresas
chinas tras el Brexit?
Muere de un infarto el presidente
de los hinchas belgas justo tras el 4-0
El presidente argentino le pide a Messi
que no abandone la selección nacional
La elección de las sandías se convierte
en el tema cadente en internet
Las mejores 10 películas animadas de Disney
10 aperitivos tradicionales de Beijing
La píldora contra la infertilidad masculina
podría estar pronto a la venta
¿Qué significa el Brexit para China?
Barco chino inicia tránsito inaugural
por Canal de Panamá ampliado


