Dos expertos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), se encuentran de visita en Nicaragua para estudiar el comportamiento de los volcanes nicaragüenses, informó hoy una fuente oficial.
La portavoz del Gobierno de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo que los estadounidenses expertos en vulcanología, realizarán mañana, miércoles, una visita al volcán Masaya, al sur del país, por estar en actividad desde diciembre pasado.
Según el gobierno de Nicaragua, desde el pasado lunes llegaron al país el director John Pallister, y el subdirector Jeffrey Marzo, del Programa de Asistencia a Emergencia Volcánica, del USGS, para compartir sus experiencias sobre el comportamiento de los volcanes en varios países del mundo.
Murillo, en una televisora estatal, señaló que Pallister y Marzo ya se reunieron con los especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), para conocer la experiencia en el monitoreo volcánico del país.
"Mañana los expertos estadounidenses van a una gira de campo al volcán Masaya, y ya han compartido con el INETER sus experiencias en el monitoreo de volcanes en distintos lugares del mundo", aseguró Murillo, también primera Dama de Nicaragua.
Agregó que ambos expertos vulcanólogos estadounidenses han colaborado en países como Indonesia, Papúa, Nueva Guinea, Estados Unidos, Colombia, Chile, Filipinas, en el estudio de la actividad volcánica.
"Ellos desarrollan un programa de actividades en el marco de la colaboración científica en el país, para profundizar los estudios en los volcanes Masaya y Momotombo (éste último al occidente nicaragüense)", acotó Murillo.
A su vez, Pallister, en rueda de prensa, dijo que desde el año pasado han estado interactuando para ver la situación del peligro volcánico en Nicaragua, y desde hace 40 años están colaborando con este país en la sismicidad, los peligros volcánicos, y la prevención de éstos.
Sobre el lago de lava en el volcán Masaya, Pallister expresó que eso era normal, porque en Hawai los volcanes tienen lagos de lavas, aunque están preocupados por posibles grandes eventos, como explosiones o pequeñas explosiones, peligrosas paras las poblaciones alrededor del coloso.
Mientras, el asesor cientifico del INETER, William Strauch, explicó que los expertos estadounidenses vienen ayudar para estar preparados ante futuros desastres volcánicos en el país.
Cuatro heridos en explosión
en aeropuerto de Shanghai
Chinos hacen más de
40 millones de viajes
en tren durante
Fiesta del Bote del Dragón
Inauguran un crucero
de lujo más largo que
la Torre Eiffel
China discute subida de
velocidad para trenes
de alta velocidad
Juguetes de Lego son
cada vez más violentos,
afirman investigadores
Descubren documentos de
dos siglos de antigüedad
en esculturas religiosas
Descubren agujero negro
donde 'nacen' las estrellas
Descubren una civilización
oculta en la jungla
de Camboya
La última Marilyn Monroe
sale a subasta por
120.000 euros


