El Senado de Estados Unidos aprobó hoy una iniciativa para permitir a las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 demandar a Arabia Saudí, informaron medios estadounidenses.
La iniciativa, aprobada de forma unánime, permitirá a las víctimas de ataques terroristas en territorio estadounidense o a los familiares supervivientes presentar demandas contra Estados por actividades de apoyo al terrorismo. La legislación será remitida a la Cámara de Representantes.
"Como neoyorquino, recibo esta iniciativa con mucha alegría en mi corazón porque permitiría a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre buscar alguna forma de justicia", dijo el senador demócrata Charles Schumer, según el sitio The Hill.
La Casa Blanca reiteró hoy la oposición del presidente Barack Obama a la iniciativa.
"Este proyecto de ley modificará el antiguo derecho internacional relacionado con la inmunidad soberana", dijo el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien añadió que Obama sigue albergando la "seria preocupación" de que esta iniciativa pueda dejar vulnerable a Estados Unidos en otros sistemas judiciales del mundo.
La legislación también generó críticas del gobierno saudí.
Arabia Saudí dijo a la administración Obama y a los legisladores del Congreso que liquidará activos estadounidenses por cientos de miles de millones de dólares mantenidos por el reino si el Congreso aprueba la iniciativa, informó el New York Times el mes pasado.
En marzo, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Jubeir, transmitió de manera personal el mensaje del reino durante una viaje a Washington.
Al-Jubeir dijo a los legisladores de Estados Unidos que Arabia Saudí se verá obligada a vender 750.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y otros activos de Estados Unidos antes de que puedan estar en riesgo de ser congelados por tribunales estadounidenses, informó The New York Times.
Los funcionarios saudíes han negado durante mucho tiempo que el reino tuviera alguna participación en la planeación de los ataques terroristas de 2001 que dejaron cerca de 3.000 personas en Nueva York, Washington D.C. y Pensilvania.
Las 10 más importantes nuevas ciudades
de primer nivel en China
Cortometraje chino de dibujos animados
competirá por el premio Oscar
Rousseff se da un baño de masas entre seguidores
al dejar el palacio presidencial brasileño
Facebook permitirá compartir
fotos en 360 grados
Científicos chinos descifran
el secreto del virus Zika
Un escalador chino sube la montaña más alta del mundo
a pesar de no tener piernas
Artistas riojanos dibujan en crudo
sus relatos existenciales
17 películas chinas premiadas
en el Festival de Cannes
Nueva polémica con Photoshop:
¿Dónde está el fallo?


