LA PAZ, 4 abr (Xinhua) -- El ministro boliviano de Minería, César Navarro, anunció hoy que la empresa china Sinosteel iniciará en agosto la construcción de la siderúrgica del Mutún en Puerto Suárez, departamento de Santa Cruz (este).
El titular de Minería dijo a periodistas en La Paz que se concluirán con los trámites legales y de aprobación del crédito ante el Banco de Exportaciones e Importaciones (Exim Bank) de China.
Ahora corresponde a Sinosteel presentar el proyecto de factibilidad y el de diseño final, los cuales se enviarán al Ministerio de Planificación para negociar con el Exim Bank de China el financiamiento que se requerirá para el plan.
"Este crédito más el proyecto va a ser remitido a la Asamblea Legislativa para su aprobación (...) Nosotros estamos calculando que a partir de esta firma del contrato de construcción, es decir en agosto, va a desarrollarse el proyecto que tiene un plazo de 30 meses para la ejecución", precisó.
El gobierno boliviano firmó el miércoles pasado con la empresa china un contrato para la ejecución del proyecto de diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la planta siderúrgica El Mutún, un megayacimiento de hierro situado en Santa Cruz, cerca de la frontera con Brasil.
El proyecto demandará una inversión de 422 millones de dólares, de los cuales el 85 por ciento (353,7 millones de dólares) corresponde al crédito chino y el 15 por ciento (63,3 millones de dólares) provendrán del Tesoro General del Estado (TGE).
Sinosteel tiene la responsabilidad de construir, poner en marcha y entregar la siderúrgica en plena producción.
Según los plazos establecidos por el contrato, la Sinosteel deberá concluir la construcción de la planta en 2019 si las obras se inician en agosto de este año, ya que tendrá un plazo de 30 meses.
La firma china deberá operar la planta por el lapso de un año, según el acuerdo, y en el mes 42 que será en 2020, los técnicos bolivianos se harán cargo de la siderúrgica.
La inversión de 422 millones de dólares para la construcción de la planta siderúrgica será inicial, ya que se deberán erogar recursos para el capital de operaciones y otras tareas, con lo cual la inversión será superiror a 500 millones de dólares.
En el caso de la supervisión y certificación de la calidad de los equipos instalados y la infraestructura del complejo industrial, Navarro explicó que se requerirán unos 30 millones de dólares adicionales.
El ministro boliviano indicó que el consumo anual de acero de construcción en el país es de 300.000 toneladas métricas (TM) y la planta siderúrgica que será operada por la estatal ESM producirá 150.000 toneladas año, es decir que se cubrirá el 50 por ciento del mercado.
La planta permitirá ahorrar 240 millones de dólares, que es el valor de importación de Brasil, Perú o Argentina.
El ministro boliviano anunció que a partir de 2017 el gobierno empezará un estudio de mercado "para ver cuáles son los centros fundamentalmente urbanos que hacen y utilizan mayor acero de construcción, para tener nuestros equipos de comercialización".