Última hora:  
español>>Deportes

Deporte, herramienta diplomática entre Cuba y EEUU

Actualizado a las 23/03/2016 - 08:15
Palabras clave:

El deporte se ha convertido en una herramienta diplomática en el inédito proceso de acercamiento que viven Cuba y Estados Unidos, cuyo colofón ha sido la visita a la isla que concluye hoy del presidente estadounidense, Barack Obama.

Obama, quien llegó el pasado 20 de marzo a La Habana, cerrará su estancia en la isla al asistir con el presidente cubano, Raúl Castro, a un partido de entre la selección nacional y el Club Rayos de Tampa Bay de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, siglas en inglés) de Estados Unidos.

"El juego contribuirá a desarrollar las relaciones entre los dos países mediante el béisbol", dijo en conferencia de prensa en La Habana el comisionado de la MLB, Rob Manfred.

El encuentro será el primero que jugará el equipo de Cuba con una novena de la MLB desde 1999, cuando los antillanos enfrentaron al club Orioles de Baltimore en un duelo de ida y vuelta, que concluyó con una victoria de visitante para cada uno.

En un nuevo contexto, deportes como el baloncesto y el fútbol han servido como vía para profundizar el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, dos países que en julio pasado restablecieron relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de hostilidad.

El camino se abrió hace casi un año, en abril de 2015, cuando llegó a La Habana un grupo de jugadores estrellas de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA, siglas en inglés) para ofrecer una clínica de entrenamiento a jóvenes, que incluyó a mujeres y hombres.

Los entrenamientos fueron dirigidos por el canadiense Steve Nash, recién retirado y en dos ocasiones el "jugador más valioso" de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA, siglas en inglés).

Participó también el congolés Dikembe Mutombo, recién elegido al Salón de la Fama del Baloncesto estadounidense, y la ex jugadora estelar Ticha Penicheiro de la WNBA (versión femenina de la NBA).

En la comitiva, encabezada por Mark Tatum, vicecomisionado de la NBA, viajó también el director técnico del club Utah Jazz, Quin Snyder, así como su homólogo del equipo Orlando Magic, James Borrego.

Participó también el asistente del conjunto Utah Jazz, Brad Jones, así como Don Showalter, entrenador para el desarrollo juvenil de la selección estadounidense.

Tras el baloncesto llegó el fútbol en junio pasado con un partido entre el Cosmos de Nueva York y la selección nacional de la isla, que cayó derrotada 4-1.

El encuentro en el estadio "Pedro Marrero" de La Habana (capital) fue presenciado desde las tribunas repletas con más de 20.000 espectadores por dos figuras de relevancia en el fútbol internacional.

Se trató de Edson Arantes do nascimento, mejor conocido como El Rey "Pelé", asi como el jugador español Raúl González, que en noviembre pasado se retiró como campeón en la Liga estadounidense.

Más allá de la creciente afición por el fútbol y de la afición al baloncesto, el béisbol es la pasión nacional.

Por ello tuvo tanta repercusión la visita en diciembre pasado de un grupo de jugadores destacados de la MLB, quienes impartieron durante tres días clínicas de entrenamiento infantil en dos estadios de la isla.

Formaron parte del grupo el jardinero de los Dodgers de Los Angeles, Yasiel Puig; el toletero de los Medias Blancas de Chicago, José Abreu; su compañero Alexei Ramírez; y el cachador de los Cardenales de San Luis, Brayan Peña.

Todos ellos son jugadores cubanos que desertaron en distintos momentos para jugar en la MLB.

La embajada deportiva la completaron el inicialista venezolano de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera; el dominicano de los Marineros de Seattle, Nelson Cruz; y el lanzador estadounidense de los Dodgers de Los Angeles, Clayton Kershaw.

Desde que ese grupo estuvo en la isla se comentó sobre el interés de varios clubes estadounidenses por jugar en La Habana.

Este sueño para muchos afionados al béisbol se concretará este martes cuando inicie el juego en el remozado estadio Latinoamericano de la capital cubana.

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

1

EnfoqueMás

La estrella de internet Papi Jiang asegura una inversión de 12 millones de yuanes

ColumnistasMás