![]() |
| China logra por primera vez fabricar su propio CPU para satélites |
Xichang, 30/07/2015(El Pueblo en Línea)- China el 25 de julio lanzó con éxito en Xichang dos satélites de nueva generación para navegación global regidos por el Sistema de Navegación Beidou. Esta es la primera vez que China equipa a los satélites y cohetes de fabricación nacional con su CPU propio de nivel aeroespacial.
Sin la protección de la atmósfera, los circuitos integrados son muy vulnerables a los rayos cósmicos. Por lo tanto, la técnica anti-radiación se convierte en el punto crucial de la ciencia aeroespacial.
Estos chips aeroespaciales chinos están muy avanzados en cuanto a sus características anti-radiación y su diseño, por eso se pueden producir en una línea de producción para chips comunes, según explicó Zhao Yuanfu, director del Insituto Aeroespacial 772 especializado en desarrollar los chips aeropaciales que se fundó en 1994.
Hasta ahora hemos producido más de 200 tipos de circuitos integrados de anti-radiación, señaló Zhao.
El CPU chino resistente a la radiación ha tomado más de diez años en desarrollarse y es considerado como un hito en la ingeniería aeroespacial de China.
El CPU aeroespacial es el núcleo del satélite, cuya tarea es recibir las instrucciones de la tierra, procesar los datos de carga, gestionar y controlar la actitud, similar a un cerebro. Aunque el chip sólo tiene un tamaño equivalente a la uña del pulgar, al Instituto Aeropacial 722 le costó diez años desarrollarlo, cumpliendo el sueño de fabricar un chip nacional para la industria aeroespacial de China.
Las 10 compañías chinas con más ingresos en 2015
Los 10 servicios que han cambiado con el modelo O2O
Encuentran el manuscrito del Corán más antiguo jamás conocido
Vestir el paisaje de Sichuan
Rara porcelana imperial se exhibe por primera vez en el Museo Capitalino
Las 20 estrellas del kung fu en China
10 películas chinas de animación
para disfrutar este verano
Los reality shows de China deben abstenerse de mostrar vulgaridad y vanidad
Cirujanos chinos salvan la mano de un paciente pegándosela a la pierna


