BRASILIA, 28 jul (Xinhua) -- La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's mantuvo hoy martes la nota de crédito en moneda extranjera a largo plazo de Brasil en BBB-, sin embargo revisó la perspectiva de la misma al pasarla de estable a negativa.
Con esa nota, el país mantiene el grado de inversión, alcanzado en abril de 2008, el cual lo califica como puerto seguro para los inversores, aunque en el último grado de la escala.
Standard Poor's reafirmó además la calificación A-3 de la deuda de corto plazo en moneda extranjera, la nota BBB+ de la deuda de largo plazo en moneda local y la calificación A-2 de la deuda de corto plazo en moneda local.
En un comunicado en el que anunció la revisión, la agencia apuntó que "hubo una corrección significativa de política durante el segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff", pero que aún "Brasil enfrenta circunstancias políticas y económicas difíciles".
Recordó que las investigaciones de corrupción que involucran a numerosos políticos y empresas afectan la perspectiva fiscal y económica del país y ponen en riesgo la aplicación efectiva de las políticas de ajuste.
La agenda considera que hay más de 30 por ciento de posibilidades de que el ajuste económico sufra nuevas dificultades por razones políticas y económicas, y que el cambio hacia una trayectoria más firme de crecimiento "demandará más tiempo de lo esperado".
"En nuestra visión, el número de investigaciones de corrupción de ciertas empresas y de ciertos políticos está pesando cada vez más sobre la perspectiva fiscal y política de Brasil, colocando en riesgo la implementación eficaz de esa política, particularmente en el Congreso", señaló.
Apuntó que la tensión al interior de la coalición gubernamental que encabeza la presidenta Dilma Rousseff, entre el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), "había disminuido bajo la coordinación política del vicepresidente Michel Temer, pero volvió a surgir".
"En el próximo año, un fracaso en el avance de los ajustes en las políticas fiscales dentro y fuera del Presupuesto podría resultar en una erosión mayor que lo esperado en el perfil financiero de Brasil y en otro impacto en la confianza y las pespectivas de crecimiento que podría llevar al rebajamiento (de la nota)", indicó.
Según la agencia, "las calificaciones podrían estabilizarse si hay una reducción en el actual nivel de incerteza política y si mejoran las condiciones para una ejecución consistente de políticas".
En caso que la nota de crédito brasileña sea rebajada en el futuro, el país puede pasar a estar en el "grado especulativo", lo cual puede limitar el interés de los inversores extranjeros y encarecer el acceso al crédito exterior.
Standard & Poor's espera una retracción de 2 por ciento del producto interno bruto (PIB) brasileño este año, con un estancamiento en la economía en 2016 y una recuperación modesta en 2017.
Las 10 compañías chinas con más ingresos en 2015
Los 10 servicios que han cambiado con el modelo O2O
Encuentran el manuscrito del Corán más antiguo jamás conocido
Vestir el paisaje de Sichuan
Rara porcelana imperial se exhibe por primera vez en el Museo Capitalino
Las 20 estrellas del kung fu en China
10 películas chinas de animación
para disfrutar este verano
Los reality shows de China deben abstenerse de mostrar vulgaridad y vanidad
Cirujanos chinos salvan la mano de un paciente pegándosela a la pierna


