![]() |
| Consiguen pesar un agujero negro |
Fuente:agencias
Tokio,19/06/2015(El Pueblo en Línea)-Se cree que la mayoría de las galaxias en el universo giran alrededor de un gran atractor que las mantiene cohesionadas en medio de la oscuridad del vacío. Estos «corazones» son en realidad agujeros negros supermasivos, unos astros que concentran tanta materia en su núcleo que atrapan a la luz en su interior. Sin embargo, gracias a la forma que tienen de evolucionar y de hacer «orbitar» a las estrellas y al gas a su alrededor, los científicos pueden estimar la masa que tienen. Y así saben que estos pesos pesados pueden llegar a varios millones o incluso miles de millones de masas solares: si el Sol pesa un número de kilogramos equivalente a un número dos seguido de 30 ceros, los agujeros negros multiplican esta cifra por millones, según el Journal of Astrophysics.
Ahora, un equipo de científicos del Observatorio Astronómico de Japón(NAOJ) y el Instituto Nacional de Ciencias Naturales japonés (NINS) ha publicado un estudio en el «Journal of Astrophysics» en el que explican cómo han podido medir la masa de un agujero negro supermasivo con el telescopio ALMA, en el centro de la galaxia NGC 1097. Según sus cálculos, este «pequeño» tiene una masa de 140 millones de masas solares.
Para llegar a ellos, los científicos han estudiado el movimiento y la distribución de los gases de la galaxia «NGC 1097», con el objetivo de estimar la gravedad del agujero negro.
Médico sudcoreano con MERS
entra en contacto con
miles en Seúl
Scolari sustituye a Cannavaro como entrenador de campeones de Súper Liga china
Los 10 bancos más grandes del mundo
Las 15 marcas más valiosas del mundo en 2015
El zapatero miniaturista de Jinan
Top 10 autos deportivos más caros para el 2016
Los depósitos subterráneos de aguas pluviales de Pekín
Descubren miles de nuevas criaturas
en el mar del Caribe y el Atlántico
Sacudiendo la taquilla


