Kin-duk Kim, director de cine
3.Kin-duk Kim, director de cine
De acuerdo a Kim, fue en París donde acudió por primera vez al cine. De regreso en su país natal, su recién descubierta afición le llevó a presentarse a varios concursos de guión.
En 2000 rodaría dos películas: la muy experimental Ficción verdadera, rodada en apenas 200 minutos y montada en tiempo real, acerca de un artista callejero, su ex novia, y otros personajes que atraviesan la plaza en la que éste ofrece sus obras durante la hora larga que dura el film, y la obra que le representaría el salto a la fama crítica internacional: La isla. Una morosa narración de la relación entre un fugitivo de la ley y la propietaria de un centro de pesca, en la que los inquilinos habitan tiendas flotantes en el lago. La isla se hizo notoria entre otras cosas por la crudeza de algunas de sus escenas, que llevaron al desmayo de un crítico en su premiere en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
En el 2003 "Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera" atrajo nuevamente la atención masiva, sobre todo por la mayor accesibilidad de un film desprovisto por completo de violencia. Con la primera presencia de Kim frente a las cámaras en el papel de un anciano monje budista, sus obsesiones con la violencia, la crueldad y la futilidad cíclica de la vida se desplazan ahora al comentario de las diversas pasiones que atraviesan la vida de una persona. Fue también la primera de sus películas en alcanzar distribución a gran escala fuera de los festivales y fijó las bases para que las posteriores Samaria (que obtuvo el Oso de Plata al mejor director en Berlín en el 2004) y Hierro 3 (ganadora del premio equivalente en Venecia) aparecieran en el circuito comercial.
![]() | ![]() |
Tenista Li Na da a luz a una bebé
El rancho de Michael Jackson a la venta por US$100 millones
Malaysia Airlines, en bancarrota
El mejor restaurante del mundo vuelve a ser español
Los caprichos de Mariah Carey
Hipersensibilidad al semen, una alergia muy singular
Un león mata a una turista estadounidense
Delicias en la boca del volcán: restaurante español cocina sus platos con calor de la tierra.
Ponen a prueba la línea ferroviaria Hefei – Fuzhou
La calle Qianmen tendrá Wi-Fi gratuito este año