![]() |
| Los niños nacidos por cesárea tienen más riesgo de alergias |
Fuente:agencias
Nueva York,16/03/2015(El Pueblo en Línea)-Entre el 30 y el 35% de la población padece algún tipo de alergia en algún momento de sus vidas, según la Organización Mundial de la Salud, un porcentaje en aumento a escala mundial y que en la última década se ha duplicado. Las más comunes son el asma y la rinitis, aunque los últimos estudios realizados alertan del incremento de las alimentarias, sobre todo en niños.
María Gloria Domínguez, investigadora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York estudia la relación entre este ecosistema formado por billones de bacterias beneficiosas que habitan en nuestro aparato digestivo, la maduración del sistema inmune y la aparición de enfermedades como las alergias alimentarias, pero también el asma, la obesidad y síndromes intestinales inflamatorios como el Crohn o el colon irritable. Y señala que la forma en que nacemos influye en nuestra futura salud.
Durante el parto el bebé debe atravesar la vagina de la madre y en ese pasaje se va impregnando de una gran cantidad y variedad de microorganismos beneficiosos que comenzarán a colonizar su piel, mucosas y aparato digestivo. Esos microbios tienen un rol fundamental puesto que se encargan de comenzar la puesta a punto del sistema inmunitario del niño, que al nacer es, de alguna manera, ingenuo y no sabe distinguir entre sustancias inocuas y patógenas.
Empresa editorial china debuta en Times Square
¿Qué se siente al viajar a la China de hace 30 años?
Palabras claves de la visita del primer ministro Li Keqiang a América Latina
Gran fervor de iniciativa empresarial en las zonas pobres gracias a "Internet plus"
Las 10 principales marcas de baijiu chino
Los 9 dispositivos para usar con smartphones más populares
Los 10 restaurantes más caros de Pekín en 2015
Brad Pitt es bisexual,
según «Star»
La Barbie rusa compite con la Barbie humana


