06/03/2013 (El Pueblo en Línea) - Los astrónomos creen que en el centro de la mayoría de las galaxias hay un agujero negro millones de veces más masivo que nuestro Sol. Aunque desempeñan un papel importante en la evolución de las galaxias, su auténtica naturaleza sigue siendo un misterio para los científicos, ya que nadie ha podido observar uno directamente. Ahora, un equipo de la Universidad de Michigan ha medido de forma directa por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo distante y han descubierto que es tan rápido que se mueve a la mitad de la velocidad de la luz.
A la hora de definir las características de un agujero negro existen dos factores, el giro y la masa. Mientras los astrónomos han sido durante mucho tiempo capaces de medir la masa de estas regiones del espacio, han encontrado maneras de estimar el giro, pero sus métodos eran indirectos y se basaban en suposiciones. En esta ocasión, los de Michigan han observado un agujero negro en el centro de un cuásar conocido como RX J1131, a unos 6.000 millones de años luz de la Tierra y de 7.700 millones de años de antigüedad.
Los investigadores ampliaron su señal del telescopio natural con el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) y determinaron que el agujero negro está girando a casi la mitad de la velocidad de la luz. Los datos de rayos X permiten al científico medir el radio del disco de materia que cae en el agujero negro, y desde su radio, determinar su velocidad de giro.