(Ilustración: Shi Yu/China Daily) Por Costantinos Berhutesfa Costantinos En el complejo tapiz de la diplomacia poscolonial africana para el desarrollo, la cooperación sino-africana ha trastocado la narrativa donante-beneficiario y ha precipitado un desarrollo transformador y de infraestructura en el que todos ganan. Como resultado, África posee 11 de las 20 economías de más rápido crecimiento del mundo.
Por Huang Peizhao y Zou Song Actualmente, la tasa de penetración de Internet en los países africanos aumenta continuamente, con más de 500 millones de personas con acceso a la red mundial. Cada vez son más los africanos que utilizan los teléfonos móviles para navegar por Internet y realizar pagos, actualización que ha sentado una sólida base para el auge del desarrollo del comercio electrónico en África.
El primer ministro chino, Li Qiang, se reunió hoy martes con el presidente de Eritrea, Isaias Afwerki, quien se encuentra en Beijing para participar en la Cumbre 2024 del Foro de Cooperación China-África (FOCAC, por sus siglas en inglés). China está lista a trabajar con Eritrea para cumplir los principales entendimientos comunes alcanzados entre los dos jefes de Estado, llevar adelante la amistad tradicional, profundizar la confianza política mutua, apoyarse firmemente uno al otro en cuestiones que involucran sus respectivos intereses centrales y sus mayores preocupaciones, y fomentar una mayor sinergia en las estrategias de desarrollo, expresó Li.
La Novena Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación China-África (FOCAC, siglas en inglés) se celebró hoy martes en Beijing, sentando las bases para la próxima cumbre del FOCAC en Beijing. Entre los más de 300 asistentes a la reunión estuvieron ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de 53 países africanos miembros del FOCAC, así como representantes de la Unión Africana y de otras organizaciones regionales e internacionales.