Pekín, 20/11/2013(El Pueblo en Línea)- Ecuador producía petróleo pero no lo procesaba. Ahora, se va a construir la Refinería del Pacifico para vender el petróleo refinado, refinería que ha interesado mucho a la banca y a inversores privados de China, según el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño en una entrevista exclusiva con el Pueblo en Línea.
Ecuador es uno de los principales destinos de inversión de América Latina. El país goza de estabilidad política, progreso económico, alta calidad de vida y proyectos rentables, cualidades que los inversores conocen.
Además, Ecuador ha impulsado la construcción de centrales hidroeléctricas, muchas financiadas por empresas chinas, y ha rediseñado puertos y aeropuertos.
Por último Ecuador ha impulsado la creación de una red de carreteras, lo que constituye una gran inversión en vialidad.
Ecuador tiene proyectos energéricos y quiere trabajar con empresas chinas. También contemplamos la posibilidad de procesar productor primarios de nuestra tierra, que tienen la más alta calidad del mundo; entre estos se encuentran el banano, las flores, el cacao y los camarones.
En un mundo globalizado es muy difícil impulsar las relaciones internacionales por separado. Es por ello que Ecuador da prioridad a la integración con países vecinos y forma parte de las comunidades de Estados ALBA, UNASUR y CELAC.
Sobre el proyecto de explotación del Parque Nacional Yasuní, el gobierno de Ecuador planteó a la comunidad internacional la creación de un fondo de financiación para no tener que tocar esas reservas de petróleo, zona que pertenece al gran pulmón del planeta. Por desgracia, después de cinco años de intento no hubo un compromiso internacional y solo se recaudaron 19 de los 3.500 millones de dólares que se necesitaban. Es por ello que Ecuador ha decidido explotar esa reserva sin afectar la superficie, es decir, realizando una explotación horizontal que solo afectaría a una milésima parte del terreno.