![]() |
Asociación benéfica para niños acusada de malversación |
Pekín, 25/12/2012 (El Pueblo en Línea)--Una asociación benéfica para niños fue acusada el lunes por un periodista de malversación de fondos, tan solo días después de que el mismo periodista lanzase acusaciones de blanqueo de dinero contra misma asociación.
El columnista Zhou Xiaoyun dijo el lunes que la Fundación Benéfica para la Ayuda a Niños de China (abreviatura en inglés CCAFC) solo utilizó 1 millón yuanes (160.421 dólares) de los 19 millones que recaudó en una gala benéfica para luchar contra el tráfico de menores. El programa al que iba destinado ese dinero se llama "Esperanza para un hogar".
Los otro 18 millones yuanes, según Zhou, fueron a parar a las arcas de la Fundación Benéfica de Jackie Chan, una asociación creada por el actor Jackie Chan que ayudar a niños con enfermedades graves.
Zhou dijo que el dinero fue transferido intencionalmente entre ambas asociaciones para demostrar los gastos ilícitos, dinero del cual se retiraba con frecuencia un 10% para pagar el sistema de gestión y los sueldos de algunos empleados.
CCAFC respondió diciendo que la transferencia estaba en consonancia con la intención de los donantes, fondos enfocados a cubrir los gastos no solo del programa "Esperanza para un hogar" sino también del programa de Jackie Chan.
La Fundación de Jackie Chan también emitió una comunicado el lunes, demostrando tener un acuerdo por escrito con CCAFC con respecto al uso del dinero compartido del dinero.
CCAFC y la Fundación de Jackie Chan invitaron a los interesados a comprobar las hojas de cuentas para demostrar la transparencia de ambas organizaciones y corroborar que los gastos de gestión de la organización corren a cargo del propio Chan.
Este mes, CCAFC fue acusada de blanquear 4.800 millones de yuanes en 2011 mediante actividades ilícitas.
El grupo respondió diciendo que empleados del departamento de finanzas escribieron erróneamente el saldo total de 4.750 millones de yuanes cuando la cantidad correcta era 475 millones de yuanes.
La Fundación contrató a un contable público que pudo comprobar que la declaración de saldo fue redactada manualmente en lugar de usar un software de contabilidad.