Última hora:  
Español>>Economía

Bolivia acumula unos 6.572 mdd en remesas de 2006 a 2012

Actualizado a las 25/12/2012 - 09:25
De 2006 a octubre de 2012 las remesas bolivianas sumaron unos 6.572 millones de dólares (mdd), según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Xi Jinping, Un hombre del pueblo, un líder con visión
Sociedad: Modelo brasileña de 2 metros se enamora de un albañil de 1,60 m
Cultura: Plácido Domingo se pasa a la música pop
Ciencia: Descubren cientos de nuevas especies en el Gran Mekong
Viaje: Mundo de Hielo y Nieve de Harbin
Curioso: Los diez animales con dientes raros



De 2006 a octubre de 2012 las remesas bolivianas sumaron unos 6.572 millones de dólares (mdd), según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

Los principales países desde donde los emigrantes bolivianos envían dinero a sus familiares en su patria son España, Estados Unidos y Argentina.

En el otro lado, el departamento boliviano de Santa Cruz (este) es el principal destino de estos recursos, seguido de Cochabamba (centro).

De enero a octubre de este año las remesaS sumaron 910 mdd, 90 por ciento del registrado en todo 2011, que alcanzó a 1.012 mdd, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con los datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

Si se compara el período enero-octubre de 2011 con el similar lapso de 2012 se observa que las remesas bolivianas se incrementaron en 7 por ciento.

Sobre estos datos, el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, anticipó que se prevé que las remesas sobrepasen los 1.000 millones de dólares para este fin de año, contribuyendo una vez más al crecimiento del PIB y a las reservas internacionales.

"Las remesas se han incrementado, los bolivianos siguen mandando dinero a sus familiares, suponemos que vamos a pasar los 1.000 mdd este año, tomando en cuenta el promedio de más de 50 mdd por mes, más aún en fin de año", explicó.

El titular del Banco Central afirmó que la crisis internacional, sobre todo en países desarrollados y la desaceleración de la economía asiática, no evitaron que familiares de bolivianos en el extranjero continúen enviando dinero al país.

Pese a todo, Zabalaga dijo que las remesas siguen siendo uno de los sectores que más ingreso de divisas genera al país andino y que aportan al crecimiento del PIB.

En 2006, las remesas sumaron 570 mdd y desde entonces se registró un significativo incremento para mantener el monto anual arriba de 1.000 mdd de 2007 a 2011, excepto 2010, cuando se obtuvieron 939 mdd, y en 2009, que bajaron a 900 mdd, según el banco central.

El BCB señala que durante 2008 las remesas alcanzaron más de 1.000 mdd. Sin embargo, en 2009 disminuyeron a 900 mdd. En 2010 las remesas se incrementaron a 930 mdd y 2011 se alcanzaron 1.012,3 mdd.

El informe del privado IBCE señala que al igual que en 2011, Santa Cruz ha sido el principal destino de las remesas en el presente año, ya que del total registrado (910 mdd) el 39 por ciento es para ese departamento, seguido por Cochabamba con el 29 por ciento y La Paz con el 14 por ciento.

PAISES DE ORIGEN

El 44 por ciento de las remesas proviene de bolivianos en España, donde se estima que viven alrededor de 150.000 ciudadanos del país sudamericano, con permiso de residencia, agrega el informe del BCB.

El segundo país en importancia, respecto al origen de las remesas, es Estados Unidos con el 17 por ciento; seguido de Argentina, con el 12 por ciento; Chile, con el 5 por ciento; Brasil, con el 3 por ciento, y otras regiones del mundo, con el 20 por ciento.

Cada año, muchos bolivianos emigran a otros países en busca de mejores oportunidades de empleo. Una vez establecidos en sus nuevos sitios de residencia envían mensualmente ayuda económica a sus familias.

El 73 por ciento del total de 6.572 millones de dólares de las remesas en estos seis años son enviadas por bolivianos que residen en España, Estados Unidos y Argentina, según un informe del BCB.

Zabalaga manifestó que las remesas se incrementaron favorablemente durante esta gestión, pese a la crisis internacional que afecta a Europa y Estados Unidos.

MUJERES

Las bolivianas envían más dinero al país respecto a los varones y destinan un porcentaje mayor de sus salarios para los giros de remesas, que equivalen a 4 por ciento del PIB, que en 2012 bordea los 24.000 millones de dólares.

Estadísticas de la Coordinadora de la Mujer en Bolivia señalan que las mujeres representan más del 70 por ciento de un total de 2,5 millones de bolivianos residentes en el extranjero en 2011, número que se perfila mantenerse en 2012.

La presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores y Migración de la Cámara de Diputados, Ingrid Zabala, confirmó que actualmente del número de emigrantes bolivianos, la mayor parte sigue siendo mujeres.

Además, las migrantes bolivianas pertenecen en su mayoría a departamentos como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Uno de los principales factores para que las mujeres emigren de manera masiva se debe a que las mismas ocupan el lugar de jefas del hogar lo que les impulsa a buscar un mejor mañana para su familia.

Además los empleos en el exterior generalmente son como trabajadoras domésticas y eso facilita el acceso de las mujeres a una fuente laboral, aunque con bajos ingresos.

La mayoría de las mujeres bolivianas se incorporan a la migración a fin de escapar de la violencia familiar en la que viven, sin importar qué labor les toca desempeñar durante esta travesía.

Este sector poblacional saca provecho a las mayores oportunidades que el mercado laboral de otros países les brinda.

Temas recomendados:

15 países más adecuados para la vejez

Imagen única de los anillos de Saturno

Impresionantes estaciones de metro en Europa

Cementerio con cráneos alargados en México

Primer videojuego norcoreano en inglés

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas

Olivia es coronada "Miss Universo 2012"

Las fotos más clásicas de Audrey Hepburn

Esqueleto viviente: Mujer de 27 kilos

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás