El Ministerio de Comercio de China acogió hoy lunes con agrado la decisión de Canadá de aprobar la oferta de adquisición de Nexen por parte de la Corporación Nacional de Petróleo Submarino de China (CNOOC, siglas en inglés).
Una vez completada, esta operación de 15.100 millones de dólares será la mayor adquisición de China en el extranjero.
"La compra de Nexen por parte de CNOOC es un acto comercial normal entre empresas chinas y canadienses. La decisión de Canadá concuerda con la necesidad de las propias empresas de llevar a cabo una cooperación de beneficio mutuo", señalaron fuentes de la cartera.
El pasado viernes, el gobierno canadiense aprobó la compra de Nexen, un productor de petróleo y gas con sede en Calgary, más de cuatro meses después de que la petrolera estatal china anunciara su oferta.
"China espera que otros gobiernos implicados en la transacción analicen el acuerdo de manera abierta y objetiva y lo aprueben cuanto antes", añadieron las mismas fuentes.
El cierre de la operación depende todavía de la aprobación de otros gobiernos y agencias reguladoras, explicó la CNOOC en un comunicado difundido el sábado.
Nexen gestiona proyectos de arenas petrolíferas y gas de esquisto en el oeste de Canadá y lleva a cabo operaciones de exploración convencional en el Mar del Norte Británico, la costa occidental de África y el Golfo de México.
La estructura industrial y las reservas de recursos de China y Canadá son altamente complementarias y la cooperación en el ámbito de la inversión beneficiará a las economías de ambos países, comentaron fuentes ministeriales.
China espera que Canadá siga manteniendo una postura abierta hacia la inversión extranjera, añadieron las mismas fuentes.
La CNOOC señaló en el comunicado del sábado que la adquisición de los activos de Nexen reforzará su presencia en Canadá, Nigeria y el Golfo de México y le permitirá entrar en las regiones del Mar del Norte, ricas en petróleo y gas.
El acuerdo también generará beneficios económicos a largo plazo para Calgary y para Canadá, aseguró la petrolera china.
La CNOOC, el mayor productor chino de petróleo submarino, opera principalmente en mares cercanos a China, pero también tiene activos en Asia, África, América del Norte, América del Sur y Oceanía, según la página web de la compañía.