Los países de la Comunidad Andina (CAN) asumieron la propuesta de la presidencia pro témpore a cargo de Ecuador, con el fin de impulsar la complementariedad y solidaridad entre sus economías, informó hoy el bloque subregional desde su sede en Lima, Perú.
La decisión se tomó tras la presentación del Plan de Trabajo que realizó el martes en la capital peruana el viceministro ecuatoriano de Comercio Exterior e Integración, Francisco Rivadeneira, durante la CIX Reunión de la Comisión de la CAN.
El bloque promueve la complementariedad industrial y las cadenas productivas, la certificación de productos orgánicos, la coordinación macroeconómica para contrarrestar la crisis internacional, el desarrollo de programas de ciencia y tecnología y la organización de paquetes turísticos subregionales.
Rivadeniera propuso que todos los esfuerzos realizados en la subregión tracen un camino de continuidad y profundización de los logros alcanzados y al mismo tiempo guarden concordancia con foros más amplios, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
"Esta visión debe primar en nuestro trabajo. Tenemos que entender que estamos insertados en un proceso más amplio que es el suramericano, el latinoamericano y caribeño", puntualizó.
La CAN está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Al plantear los grandes ejes de trabajo, el presidente de la Comisión de la CAN, Francisco Rivadeneira, mencionó el desarrollo agropecuario, cuyo objetivo es promover la soberanía y seguridad alimentaria.
La promoción de la soberanía alimentaria tiene tres metas específicas, fortalecer el Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria, coordinar los elementos de las políticas de desarrollo rural territorial e impulsar el reglamento andino de certificación orgánica.
En el ámbito del desarrollo industrial, el objetivo es incrementar la productividad y la generación de valor agregado de la producción subregional, al identificar los ámbitos donde se puedan generar cadenas productivas y acciones prioritarias.
Estas acciones incluyen la implantación del Plan Andino de Reglamentación Técnica, el desarrollo de un plan de trabajo del Comité Andino de la Calidad, la aprobación de la Agenda Andina de Ciencia y Tecnología y de un plan de trabajo para la micro, pequeña y mediana empresa.
Al destacar el trabajo de Colombia en la promoción del comercio durante su gestión en la presidencia pro témpore de la CAN, el viceministro ecuatoriano dijo que el objetivo es incrementar las oportunidades del mercado andino, promover la oferta subregional en terceros mercados y profundizar la armonización de reglas comerciales.
Rivadeneira precisó la necesidad de hacer negocios, no sólo intracomunitarios, sino con terceros, promover como grupo hacia Suramérica, América Latina y el Caribe, Europa y el Asia Pacífico, para cual se debe impulsar el Plan de Acción para la promoción comercial conjunta en terceros mercados.
La cita contó con la participación de los Viceministros de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Pablo Guzmán, y de Colombia, Gabriel Duque Mildenberg, así como del Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, José Luis Silva Martinot, y del secretario general de la CAN, Adalid Contreras.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Joven chino se incorpora a escudería española de Fórmula 1 | El amor está en el aire |