Última hora:  
Español>>Mundo

Líderes de Asia y Europa se reúnen para abordar retos

Actualizado a las 06/11/2012 - 09:56
Líderes de Asia y Europa dieron comienzo a la IX Reunión Asia-Europa (ASEM, siglas en inglés) en la capital laosiana de Vientiane hoy lunes con temas económicos y financieros como principales en la agenda.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China nombra dos militares de alto rango
Economía: Banco central de China inyecta liquidez récord al mercado
Sociedad: Aparcamiento de coches de manera increíble
Ciencia: Móviles más feos del mundo
Viaje: Ciudad turística de Yangshuo
Ostras: Un elefante habla coreano con la ayuda de su trompa




Líderes de Asia y Europa dieron comienzo a la IX Reunión Asia-Europa (ASEM, siglas en inglés) en la capital laosiana de Vientiane hoy lunes con temas económicos y financieros como principales en la agenda.

Jefes de Estado y de Gobierno de los 51 miembros de la ASEM mantendrán discusiones formales sobre una amplia gama de temas de interés común, como la crisis financiera internacional extendida durante cuatro años, con el mundo enfrentándose a un proceso de recuperación lento y tortuoso.

Con el lema "Amigos para la Paz, Socios para la Prosperidad", la cumbre ha proporcionado otra importante ocasión para que los socios de la ASEM compartan sus ideas, exploren maneras de mejorar el entendimiento entre Asia y Europa, y aborden los retos globales.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo durante la ceremonia de inauguración que la Unión Europea (UE) ha mantenido un estrecho contacto con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés) en los últimos 35 años, lo que ha allanado el camino para que la UE se involucre plenamente en la región asiática.

"Las dos regiones necesitan cooperar para promover la paz y los derechos humanos, así como el desarrollo sostenible, y hacer frente al cambio climático", indicó Van Rompuy.

Van Rompuy urgió a que se refuerce el liderazgo político en Asia, y que se lleven a cabo más asociaciones y acuerdos con naciones asiáticas.

Antes del inicio formal de la cumbre, Noruega, Suiza y Bangladesh fueron aprobados como nuevos miembros de la ASEM durante una breve ceremonia, con lo que se ha elevado el número total de sus miembros de 26 a 51 desde que fuera creada en 1996.

En su discurso durante la ceremonia, el primer ministro chino, Wen Jiabao, dijo que mientras Asia y Europa sigan cooperando estrechamente la una con la otra, serán sin duda capaces de asumir la responsabilidad de promover un crecimiento estable de la economía mundial. "China ha tomado un rol crucial en la gobernación económica mundial, ha ayudado a promover la reforma del sistema financiero internacional y ha tendido la mano de ayuda a países con dificultades económicas", dijo Wen, que también realizará una visita de estado a Laos.

Durante su discurso, el presidente de Laos, Choummaly Sayasone, expresó su esperanza de que durante la cumbre se traten e intercambien lecciones aprendidas y experiencias, así como que se exploren soluciones para minimizar el impacto de la crisis financiera global con el objetivo de fomentar un crecimiento económico robusto.

La cumbre de dos días de duración tratará también otros temas, como la seguridad alimentaria y energética, la cooperación sociocultural, y el cambio climático, entre otros.

Temas recomendados:
Oseznos panda cautivan a Chengdu Celebraciones del Día De Los Muertos en todo el mundo Ignorancia sobre la contracepción
Mercados nocturnos más famosos Mujer que tuvo sexo con su hijo asegura que fue por "atracción genética" Luchan con nueva cultura
El segundo prototipo de caza furtivo chino voló con éxito Visita a cárcel lleno de reos en América Latina Finaliza construcción de yate privado de Steve Jobs

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás