"El acuerdo permitirá que se desgraven más del 90 por ciento de los productos. Costa Rica lo que tiene que hacer ahora (...) es tomar como propio el acuerdo tras unos ajustes que tendremos que hacer y dar ese paso. Es el único que nos hace falta", expresó Chinchilla a medios locales.
En la declaración conjunta, los mandatarios acordaron implementar acuerdos de cooperación en materia de turismo, con el fin de que los ciudadanos de las naciones miembros puedan viajar sin necesidad de visa.
"Fortalecer la Plataforma de Intercambio de Información Inmediata para la Seguridad Migratoria de la Alianza del Pacífico, a fin de establecer progresivamente mecanismos de cooperación recíproca que permitan incrementar su seguridad interna con relación a los flujos migratorios y la prevención y lucha contra la delincuencia organizada transnacional", dice la declaración conjunta.
Los jefes de Estado, igualmente, acordaron el libre movimiento de capitales entre las naciones.
"Compartir, al interior del Grupo de Servicios y Capitales, experiencias y visiones en torno al tema de los mercados de capitales emergentes y analizar su inclusión como parte del proceso de la Alianza del Pacífico, con miras a integrarlos", expresa la nota.
La Alianza Pacífico fue establecida formalmente el 6 de junio de 2012 y "busca construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, así como impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de los países que la integran".