Última hora:  
Español>>América Latina

Avanza cronograma electoral en Venezuela pese a salud de Chávez

Actualizado a las 15/12/2012 - 14:18
CARACAS, 14 dic (Xinhua) -- El cronograma para las elecciones regionales del próximo domingo en Venezuela avanza según lo previsto, y hoy a las 8:00, hora local, (12:30 GMT), comenzaron a instalarse las mesas de votación en todo el país, lo que echó por tierra versiones de un aplazamiento por la salud del presidente Hugo Chávez.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Residentes extranjeros permanentes compartirán derechos y deberes con chinos
Sociedad: Cunde el pánico en las tiendas por los rumores de “Apocalipsis”
Cultura: Spice Girls se reúnen en estreno de musical
Ciencia: iPhone 5 llega a las tiendas el viernes
Viaje: Isla nevada atrae a los turistas en Jilin
Asombroso: Niña tiene 12 dedos en las manos y 14 en los pies



Por Miguel Medina

CARACAS, 14 dic (Xinhua) -- El cronograma para las elecciones regionales del próximo domingo en Venezuela avanza según lo previsto, y hoy a las 8:00, hora local, (12:30 GMT), comenzaron a instalarse las mesas de votación en todo el país, lo que echó por tierra versiones de un aplazamiento por la salud del presidente Hugo Chávez.

Con la constitución de las mesas y los centros electorales se garantiza decididamente la realización de los comicios, luego de que surgieran rumores de una postergación del proceso en medios locales debido a la situación de salud del presidente Hugo Chávez.

El gobernante venezolano fue intervenido el martes 11 de diciembre con carácter de urgencia en La Habana, Cuba, para combatir una recurrencia del cáncer detectado en la zona pélvica en junio de 2011.

Tras conocerse que Chávez se encuentra en un proceso de recuperación estable, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, garantizó la víspera que la elección regional se realizaría según el cronograma establecido.

“El CNE ofrece todas las garantías para que el proceso se desarrolle con normalidad”, indicó Lucena luego de una reunión de coordinación con altos mandos militares, quienes velarán de nuevo por la seguridad durante los comicios.

Los colegios y otras instituciones que funcionan como centros electorales en todo el país fueron tomados esta semana por funcionarios de la Fuerza Armada Nacional, y el material electoral fue distribuido en cada uno de ellos.

La instalación de las mesas de votación, realizada este viernes, consiste en la concurrencia de los miembros de mesa designados a cada centro electoral para la revisión de los materiales y la realización de una prueba de funcionamiento a las máquinas de votación.

El próximo domingo 16 de octubre, un total de 17 millones 421.946 venezolanos elegirán 260 cargos públicos estatales, entre los cuales destacan los gobernadores de los 23 estados del país, excepto el área metropolitana de Caracas, cuya autoridad será electa en 2013.

Los otros 175 cargos en disputa corresponden a los integrantes de los Consejos Legislativos, cámaras estatales de creación de leyes orientadas a atender los problemas y necesidades de cada entidad.

Para esta elección, se instalarán en toda Venezuela 36.220 mesas de votación, dispuestas en 12.748 centros electorales, que contarán con el sistema de votación automatizado instaurado en el país desde 2004.

La elección regional se plantea nuevamente como una lucha de fuerzas entre los dos bloques que monopolizan la actividad política en Venezuela: el oficialismo, que respalda al presidente Chávez, y la oposición de derecha, que adversa su proyecto.

El sector oficial, dirigido por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ve en la elección una oportunidad para consolidar su dominio político en el país tras la reelección de Chávez en octubre para el período presidencial 2013-2019.

Voceros del PSUV, entre ellos el vicepresidente y diputado Diosdado Cabello, aseguran que el “chavismo” tiene garantizadas al menos 16 de 23 gobernaciones, con la promesa electoral de servir para que los programas sociales del Ejecutivo impacten con mayor fuerza en la población de esas entidades.

Entre tanto, la oposición tiene en los comicios regionales una oportunidad para elevar su cuota de poder en el país o verse aún más menguada, tras la derrota electoral del pasado 7 de octubre, cuando el aspirante presidencial de derecha Henrique Capriles obtuvo 44 por ciento de los votos frente al 55 por ciento conseguido por Chávez.

Los sectores de oposición concentran sus aspiraciones en 10 de los estados más poblados y urbanizados del país, entre ellos Miranda, Zulia, Carabobo, Mérida, Táchira, Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas, Lara y Bolívar.

A la fecha, el PSUV domina 16 estados y la oposición, que consiguió sólo cinco gobernaciones en la elección regional de 2008, más tarde sumó a sus apoyos los estados Lara y Monagas, gobernados por aliados de Chávez que se distanciaron de su proyecto.

La lucha por el control de las gobernaciones tiene un episodio estelar en el estado Miranda, ubicado en el centro norte de Venezuela, y parte de cuyo territorio pertenece a lo que se conoce como la Gran Caracas.

La gobernación de esta entidad se la disputan Henrique Capriles, el ex adversario de Chávez y teórico líder de la oposición de derecha, quien aspira a la reelección en el estado, y Elías Jaua, quien hasta octubre pasado fue vicepresidente ejecutivo y mano derecha de Chávez.

La pelea tiene un valor simbólico, ya que aunque Capriles fue derrotado por Chávez el 7 de octubre, también demostró ser el contrincante electoral más fuerte que haya enfrentado al gobernante hasta ahora, logrando conseguir casi 6,6 millones de votos.

La victoria en Miranda demostraría que Capriles ha realizado una gestión regional exitosa, y garantizaría que es una figura con fuerza política, además de conservarlo en la palestra pública y al mando de uno de los estados más ricos y electoralmente más fuertes del país.

Su derrota regional, en cambio, sería un duro revés para sus aspiraciones políticas nacionales, enterrándolo prácticamente a nivel político al perder influencia y visibilidad.

De acuerdo con algunas encuestas, Capriles aventaja a Jaua por más de 20 puntos en la intención de voto, mientras que otros estudios lo ubican unos 4 o 5 puntos por debajo de Elías Jaua.

El elemento que distorsiona el panorama electoral es, nuevamente, el anuncio de la reaparición del cáncer de Chávez.

De acuerdo con analistas políticos locales, la enfermedad del presidente estimulará el voto de oficialistas y opositores, los primeros por solidaridad con Chávez y su proyecto político y los segundos por la esperanza de ganar fuerza ante la posible ausencia del mandatario.

Temas recomendados:

Extranjeros podrán visitar Shanghai sin visado

Parejas homosexuales consiguen matrimonio

Mono bien vestido que paseaba por el Ikea

Spice Girls se reúnen en estreno de musical“Viva Forever”

Lady Gaga compra 55 prendas de Michael Jackson

Detalles sobre la muerte de Jenni Rivera

Prisionero brasileño queda atrapado en la pared

Los diez primeros rascacielos de 2012

El asteroide Tutatis se acerca a la Tierra

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás