Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia dice tener respaldo para retornar a Convención de ONU

Actualizado a las 08/11/2012 - 12:19
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) respaldan a Bolivia para su retorno a la Convención sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas de 1961, informó hoy el canciller boliviano, David Choquehuanca.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Nuevos líderes de PCCh se entrevistarán con prensa tras congreso nacional
Economía: Chanel Nº5 podría desaparecer de las tiendas
Sociedad: Descendiente de Confucio se casa con pintor italiano
Ciencia: Carretera inteligente que brilla en la oscuridad
Viaje: Ocho mejores destinos turísticos de noviembre
Gracioso: ¡Qué conmovedor cuando los niños están junto con los animales!



El Movimiento de Países No Alineados (MPNA), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) respaldan a Bolivia para su retorno a la Convención sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas de 1961, informó hoy el canciller boliviano, David Choquehuanca.

"Somos optimistas porque ya hemos recibido algunos apoyos de varios países. Tenemos el pleno respaldo de Unasur, tenemos el respaldo del CELAC y tenemos un respaldo muy concreto de muchos miembros del MPNA, por eso consideramos que nosotros vamos a volver a ser parte de la Convención", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores en una conferencia de prensa.

Según Choquehuanca, al margen de los tres bloques de países que respaldan a Bolivia, algunas naciones europeas estarían analizando los argumentos que fundamentan dicha solicitud.

Luego de la gira que realizó por Europa, el canciller ofreció garantías sobre el retorno de Bolivia a la Convención y explicó que no es la primera vez que un país interpone una reserva.

Hechos similares se habrían registrado al mismo documento del 61, del 71 y también del 88. A mediados de 2011, Bolivia denunció la Convención sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas de 1961, que considera a la hoja de coca como droga en su estado natural y proscribe, además, el masticado o acullico.

Posteriormente, el 1 de enero de este año, el gobierno boliviano solicitó su adhesión, pero con la reserva de despenalizar el masticado de la hoja de coca y considerar internacionalmente las propiedades medicinales del arbusto que es utilizado como insumo básico de la cocaína.

La nueva Constitución Política del Estado protege a la coca como parte de su patrimonio cultural y establece que la coca en su estado natural no es un estupefaciente.

Desde que asumió el poder en 2006, el mandatario boliviano, Evo Morales, ha promovido una campaña internacional para que la ONU despenalice los usos tradicionales de la coca, sobre todo el masticado tradicional de la milenaria hoja, tomando en cuenta que esta práctica tradicional es reconocida por la nueva Constitución boliviana aprobada en 2009.

Choquehuanca anunció el envío de una nueva misión a Europa en los próximos días y señaló que en todas las intervenciones que realice el mandatario se hará escuchar la solicitud de despenalizar el acullico. Igualmente, garantizó que de retornar a esta Convención se reforzará la lucha contra el narcotráfico en el país.

"Si nosotros somos parte de la Convención vamos a reforzar nuestra lucha contra el narcotráfico, que en estos últimos años ha alcanzado logros que han sido reconocidos por la propia Naciones Unidas. Yo no creo que la comunidad internacional debilite esta lucha que está llevando adelante el pueblo boliviano (con una negativa)", señaló.

Asimismo explicó que los resultados en materia de interdicción se debieron a los acuerdos firmados con otras naciones.

Temas recomendados:
En busca de dos papás Pinturas de porcelana vidriada de Tri-colores Cuando los animales asian comidas
Un poco menos de lujo Tratamiento gratuito contra el SIDA para más extranjeros Qué conmovedor cuando los niños están junto con los animales
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China Joven chino se incorpora a escudería española de Fórmula 1 El amor está en el aire

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás