Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

Español>>Sociedad

Calle africana en Guangzhou

  2014:05:01.11:22

Calle africana en Guangzhou

Un estudiante africano compra su desayuno en un puesto de la "Calle africana", calle que en realidad se llama Baohan Zhijie, en Guangzhou. Es la zona principal de un barrio del distrito de Yuexiu. (Foto/Li Dong)

Guangzhou, 01/05/2014(El Pueblo en Línea)- La aparición de una "calle africana" en Guangzhou, provincia de Guangdong, es un fenómeno insólito en China. En la década de los 80 y 90, la gente contaba historias sobre chinos que se iban al extranjero para ganarse la vida, pero treinta años más tarde, los inmigrantes acuden en masa a China. Para muchos chinos, el surgimiento de la calle africana es parecido a las “Chinatowns” de otros países.

Baohan Zhijie, ubicada en el centro de Guangzhou, es la calle más popular para la comunidad negra de la ciudad, debido a su ubicación. Para los africanos recién llegados a Guangzhou, las ventajas son sus centros comerciales, mercados mayoristas, estaciones de metro y hoteles que rodean la zona.

En la década de los 80, los musulmanes de la región autónoma Hui de Ningxia y la región autónoma Uygur de Xinjiang comenzaron a abrir mercados árabes a la zona. A partir de la década de los 90, los primeros comerciantes africanos abrieron tiendas en la calle. Desde entonces, cada vez son más africanos los que han llegado a la ciudad. Se pueden oír idiomas de Oriente Medio, sur de Asia, América del sur y África. Algunos hablan incluso lenguas de grupos aborígenes australianos. Los residentes legales suman más de 20.000 y los ilegales de 100.000 a 200.000 según diversas fuentes.

La calle es tranquila durante el día, igual que cualquier otra calle de Guangzhou. Se cobra vida a partir de las 4 de la tarde, y no se apacigua hasta las 3 de la mañana. Los residentes comienzan a llenar la calle. Es difícil para los africanos obtener un visado de negocios en China y muchos acaban su tiempo de estancia sin encontrar una oportunidad de trabajo.

Es difícil fotografiarlos, dijo el fotógrafo, porque muchos se preocupan de ser expuestos y pillados por la policía, ya que carecen de visados.

【1】 【2】 【3】 【4】 【5】 【6】 【7】 【8】 【9】 【10】
【11】 【12】 【13】 【14】 【15】 【16】 【17】 【18】 【19】 【20】
【21】 【22】

(Editor:FelipeChen)

Fotos

Comentario

Nombre y apellido:  

Noticias